
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Las cifras mostraron que las refinerías chinas procesaron en octubre la mayor cantidad de crudo en su historia según una base diaria, mientras que nuevos confinamientos en Estados Unidos y Europa lastraban la demanda.
A las 0950 GMT, los futuros del crudo Brent para enero ganaban 78 centavos, o un 1,8%, a 43,56 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos para diciembre subía 83 centavos, o un 2,1%, a 40,96 dólares por barril.
"Fundamentalmente, las cifras de China respaldan por qué los precios del petróleo pueden mantenerse en estos niveles", dijo el economista de OCBC Howie Lee.
Ambos contratos ganaron más de un 8% la semana pasada debido a las esperanzas de una vacuna contra el COVID-19 y de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, mantengan una producción más baja el próximo año para respaldar los precios.
El grupo, conocido como OPEP+, ha estado recortando la producción en alrededor de 7,7 millones de barriles por día (bpd), con una tasa de cumplimiento del 101% en octubre, y planeaba aumentar la producción en 2 millones de bpd a partir de enero.
La OPEP+ tiene previsto sostener una reunión del comité ministerial el martes que podría recomendar cambios a las cuotas de producción cuando los ministros se reúnan el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
"No se puede negar que el mercado del petróleo está totalmente en manos de la OPEP+", dijo el analista jefe de materias primas de SEB, Bjarne Schieldrop. "La organización es la única razón por la que los precios del petróleo hoy no son de 20 dólares el barril. Como tal, su próxima reunión del 30 de noviembre al 1 de diciembre es muy importante".
Sin embargo, la rápida recuperación de la producción de Libia a más de 1,2 millones de bpd presenta un desafío para los recortes de la OPEP+, mientras que el menor uso de vehículos en Europa y Estados Unidos frenó las esperanzas de una recuperación de la demanda de combustible este invierno boreal.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
En el marco del plan 4x4 de YPF, la compañía nacional realizó su primer Open Hackathon internacional en Texas, organizado junto a la Cámara Argentina-Texana (ATCC). El encuentro reunió a más de 40 propuestas tecnológicas de todo el mundo, con el objetivo de incorporar innovación a las operaciones energéticas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.