
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Las cifras mostraron que las refinerías chinas procesaron en octubre la mayor cantidad de crudo en su historia según una base diaria, mientras que nuevos confinamientos en Estados Unidos y Europa lastraban la demanda.
A las 0950 GMT, los futuros del crudo Brent para enero ganaban 78 centavos, o un 1,8%, a 43,56 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos para diciembre subía 83 centavos, o un 2,1%, a 40,96 dólares por barril.
"Fundamentalmente, las cifras de China respaldan por qué los precios del petróleo pueden mantenerse en estos niveles", dijo el economista de OCBC Howie Lee.
Ambos contratos ganaron más de un 8% la semana pasada debido a las esperanzas de una vacuna contra el COVID-19 y de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, mantengan una producción más baja el próximo año para respaldar los precios.
El grupo, conocido como OPEP+, ha estado recortando la producción en alrededor de 7,7 millones de barriles por día (bpd), con una tasa de cumplimiento del 101% en octubre, y planeaba aumentar la producción en 2 millones de bpd a partir de enero.
La OPEP+ tiene previsto sostener una reunión del comité ministerial el martes que podría recomendar cambios a las cuotas de producción cuando los ministros se reúnan el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
"No se puede negar que el mercado del petróleo está totalmente en manos de la OPEP+", dijo el analista jefe de materias primas de SEB, Bjarne Schieldrop. "La organización es la única razón por la que los precios del petróleo hoy no son de 20 dólares el barril. Como tal, su próxima reunión del 30 de noviembre al 1 de diciembre es muy importante".
Sin embargo, la rápida recuperación de la producción de Libia a más de 1,2 millones de bpd presenta un desafío para los recortes de la OPEP+, mientras que el menor uso de vehículos en Europa y Estados Unidos frenó las esperanzas de una recuperación de la demanda de combustible este invierno boreal.
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.