Alberto Saggese de GyP habló con IN Neuquén

(Por Pablo Comoli) El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén se refierió al tema "Schlumberger, coyuntura sector y al 9no. llamado a licitación del Plan Exploratorio Neuquino".

Entrevistas03/02/2020
Alberto-Saggese
Alberto Saggese, presidente de GyP/ Gentileza

Una primera definición del directivo es que “Schlumberger intentó un sistema de operación que es muy común en Estados Unidos”, según su explicación es “cuando las empresas de servicios se asocian con el operador y aportan por medio de sus servicios, pero esto es posible cuando uno tiene volumen, y no solo en ese contexto, sino en todos los servicios que presta”. 

A su entender, “no es una empresa que se podía quedar porque tenía un solo contrato con YPF, la decisión es netamente de negocios, y no tiene nada que ver con la situación actual, es reperfilamiento de la forma de actuación de la compañía en el país”.

“No se pueden asociar estos temas a gustos personales, hay que tener en cuenta que los planes de las compañías son mundiales”, respondió respecto de si la partida era “política”. “La coyuntura no define una decisión de esta naturaleza”, enfatizó.

Saggese quiere hablar de buenas noticias, y menciona que “todas las gestiones directas que realizó Gutiérrez por estos días con ejecutivos de petroleras, demuestra que ninguna ha perdido el interés que hay por Vaca Muerta”. 

Desde que se creó GyP “prácticamente todo lo que estaba libre en el territorio provincial” se incluyó en dos planes. Nuevos Horizontes fue el primero y tuvo cinco rondas y el Plan Exploratorio pronto tendrá su novena apertura. 

“Hoy quedan áreas que no están en el corazón de Vaca Muerta, son más perimetrales, pero bastante grandes si las comparamos con las anteriores”, mencionó. En su opinión “es una frontera nueva para todos los interesados”.

Seguí este link para leer la nota completa en INNeuquén, el portal de empresas y negocios de toda la Patagonia.

Te puede interesar
Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.