
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La arena es un insumo clave para la producción de shale. Inicialmente importada (de los Estados Unidos), en los últimos años, empezaron a desarrollarse proveedores locales.
Vaca Muerta
Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, anunció una inyección de $ 175 millones en Aluvional Logística, según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Su intención es desarrollar una cantera que la provea de arena para fracking, el proceso por el cual se extraen los hidrocarburos no convencionales de la roca madre.
Vista es, detrás de YPF, el mayor productor de shale del país. En nueve meses de 2021, registró ingresos por u$s 456,2 millones, contra u$s 194,4 millones de igual período del pandémico año previo.
Según sus estados contables ganó u$s 15 millones contra un rojo de u$s 88,94 millones a septiembre de 2020. Vista venía de cerrar su balance anual con un rojo de u$s 102,75 millones, después de una pérdida de u$s 32,72 millones en 2019.
A principio de diciembre, la empresa había anunciado que invertirá u$s 2300 millones durante los próximos años. El desembolso se ejecutará hasta 2026 y priorizará Bajada del Palo Oeste, área que la empresa tiene en Vaca Muerta y que constituye su "proyecto insignia".
En Bajada del Palo Oeste, espera aumentar su ritmo de perforación y completación anual, de 20 pozos conectados en 2021, a un total esperado de 40 hacia 2026.
La petrolera, que tiene un inventario de 700 pozos, proyecta alcanzar en ese año una producción total de 80.000 barriles de petróleo equivalente diarios (boe/d), el doble del volumen estimado para 2021. Su meta es exportar el 60% de ese volumen.
La arena es un insumo clave para la producción de shale. Inicialmente importada (de los Estados Unidos), en los últimos años, empezaron a desarrollarse proveedores locales. En diciembre, el grupo local NRG inauguró su instalación de u$s 200 millones en una planta en Neuquén, desde donde abastece a clientes como Shell y Tecpetrol.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.