
Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Vaca MuertaEste lunes, el gobierno provincial otorgó a la compañía cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales, lo que traerá inversiones y mejoras significativas en la región.
Además de la inversión destinada a la explotación, estimada en 12.900 millones de dólares, YPF deberá destinar recursos a mejorar la conectividad y los servicios en la localidad de Añelo. En particular, se prevé la extensión de la red de gas a sectores que actualmente carecen de este suministro.
El gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, destacó que el proyecto se alinea con su estrategia de promover la sustentabilidad social con el respaldo de las empresas del sector. "Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades para la región de Vaca Muerta y vamos a trabajar para su financiamiento", afirmó.
Las obras comprometidas fueron identificadas en las mesas de trabajo de Vaca Muerta celebradas en 2024. Dichas reuniones, centradas en infraestructura vial y urbana, permitieron definir las necesidades prioritarias de la región para acompañar su crecimiento hidrocarburífero.
Las concesiones otorgadas a YPF incluyen las áreas de Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II. Dentro de los compromisos asumidos, la empresa ejecutará un gasoducto de 16 kilómetros que multiplicará por ocho el abastecimiento de gas en la meseta de Añelo y permitirá su crecimiento a futuro.
Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias el 1° de marzo, el gobernador Figueroa resaltó la importancia de estas inversiones. Además de llevar gas domiciliario a la localidad, el proyecto permitirá abastecer el parque industrial de Añelo, lo que impulsará el desarrollo económico local.
Otro de los compromisos adquiridos por YPF es la pavimentación de 116 kilómetros de rutas provinciales. Esto incluye un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7, que conecta el empalme con la Ruta Provincial 5 y la Ruta Nacional 40 en Cortaderas.
Adicionalmente, se prevé la pavimentación de otros 26 kilómetros en una ruta que será determinada por el gobierno provincial. Esta mejora en la infraestructura vial facilitará la logística de la industria petrolera y beneficiará a las comunidades de la región.
Las obras de conectividad y transporte son claves para sostener el crecimiento de Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La ejecución de estas inversiones permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de Añelo y potenciar la competitividad del sector.
El gasoducto comprometido por YPF es una obra fundamental para garantizar el suministro de gas en una zona que ha experimentado un acelerado crecimiento poblacional y productivo en los últimos años.
El desarrollo de la infraestructura vial no solo beneficiará a la industria, sino que también mejorará la seguridad y la transitabilidad para los habitantes y trabajadores que se desplazan a diario por la región.
Con este acuerdo, el gobierno de Neuquén busca asegurar que la actividad hidrocarburífera genere beneficios directos para la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y la inclusión social en Vaca Muerta.
Las concesiones otorgadas a YPF representan una apuesta estratégica para fortalecer la infraestructura de la provincia y consolidar el papel de Neuquén como una de las principales regiones productoras de hidrocarburos del país.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.