
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El acto oficial se realizó esta mañana en el Auditorio del Museo de Bellas Artes. Asistieron autoridades provinciales, municipales y de CALF. La cooperativa impulsa esta propuesta educativa junto al ISEI.
Noticias22/03/2022Se realizó esta mañana en el Auditorio del Museo de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén, la apertura de la primera Cohorte de la Tecnicatura en Energías Renovables, una iniciativa de la cooperativa Calf en conjunto con el Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios (ISEI) de la Fundación Cristiana Neuquén Oeste.
El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, presidió el acto junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; el Presidente de Calf, Darío Lucca; el Rector de ISEI, José Luis Lozano y la Coordinadora de Capacitación de Calf, Paulina Martínez. También asistió el Ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo.
El gobernador Gutiérrez, felicitó –en primer lugar- la iniciativa y el compromiso de la Cooperativa Calf, al municipio de Neuquén, al Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios – ISEI, por lanzar la tecnicatura en Energía Renovables que “propiciará una juventud protagonista en la cooperación y transformación de esta cuarta revolución industrial 4.0, sobre la base de la economía del conocimiento, de la inteligencia artificial y la generación de empleo de calidad”.
Afirmó que “es en la unidad, en el consenso, con acuerdos donde los conocimientos deban integrarse y permitir acelerar el desarrollo productivo de una economía circular y verde, que luego pueda replicarse a otras cooperativas de energía y municipios”.
En relación a la tecnicatura en Energías Renovables, el gobernador destacó que, gracias a políticas con perspectiva de género que Calf está llevando adelante, una mujer esté al frente de este proceso de formación y capacitación. “En este sentido, cuatro de cada diez inscriptos son mujeres, felicitar y agradecer esa participación y el 70% de los profesores son mujeres, formadoras”, precisó.
Respaldó a la Legislatura que aborda actualmente la creación de una Agencia de Innovación en Ciencia y Tecnología en la provincia de Neuquén con plena autarquía. Al respecto, destacó que “llegó el momento de que Neuquén lidere este movimiento hacia una economía del conocimiento”.
Por su parte, el intendente Mariano Gaido destacó el lanzamiento de la Tecnicatura en Energías Renovables y agradeció la iniciativa a las autoridades de Calf y el acompañamiento del gobierno de la provincia.
El Presidente de Calf, Darío Lucca, señaló que “se trata de un día histórico, no solo para la Cooperativa Calf, sino también para la ciudad de Neuquén y la provincia por impulsar esta iniciativa educativa que se dictará en el Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios – ISEI, y por eso nuestro agradecimiento a su rector, José Luis Lozano”.
“La cantidad de inscriptos superó la expectativa que teníamos, van a ser 60 alumnos de forma presencial y 200 alumnos de manera virtual” y agradeció al gobierno de la provincia por la predisposición para que alumnos de otras localidades neuquinas puedan acceder a la capacitación de manera virtual.
Finalmente, Lucca dijo que “en el término de tres años, estos jóvenes van a tener la posibilidad de insertarse en un mercado laboral de energías renovables, no solo de la provincia, sino también del país”.
Tecnicatura en Energías Renovables
Esta propuesta educativa es impulsada desde CALF con el objetivo de afianzar y promover los principios y valores del cooperativismo. La intención es fortalecer la economía regional a través de la formación de jóvenes y adultos en una temática que puede abrirle las puertas del trabajo y contribuir a la ampliación de la matriz energética de la provincia.
La Tecnicatura Superior en Energías Renovables tendrá un fuerte impacto social por su carácter gratuito y se desarrollará a lo largo de tres años. Quienes egresen al cabo de estos años estarán capacitados para analizar los recursos energéticos renovables existentes, proponer la utilización de distintos sistemas para su aprovechamiento, evaluar su viabilidad y diseñar proyectos que respondan a las necesidades planteadas, aplicando y haciendo aplicar las normas de calidad, seguridad y protección del medio ambiente
El área ocupacional de los futuros técnicos y técnicas superiores estará constituida por las actividades y situaciones de trabajo vinculadas al proceso de producción, transporte y comercialización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables.
El desarrollo de micro-emprendimientos energéticos, junto a políticas públicas que contribuyan al desarrollo de la cultura emprendedora, viene movilizando la generación de actividades vinculadas con la utilización de fuentes de energía renovable, capaces de sostenerse y de realimentarse en el tiempo, asegurando escenarios favorables al nacimiento y concreción de iniciativas individuales.
En este sentido, los planes de energías alternativas tienden a impulsar el desarrollo de infraestructura de generación eléctrica, fomentando el uso de energías renovables para promover la producción industrial. De esta forma, las y los Técnicos en Energías Renovables participarán en el desarrollo y la utilización de fuentes de energía renovable como un sector productivo innovador que acompaña la transformación de la matriz productiva de las comunidades, desde la perspectiva de recursos locales que configuran su identidad.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.