Con despacho por unanimidad, avanza el proyecto de modificación de la Ley del “Compre Neuquino”

La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) adhirió por unanimidad al despacho de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J), para la modificación de la Ley de Compre Neuquino.

Noticias03/05/2022Redacción PCRedacción PC

compre neuquino

La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) adhirió por unanimidad al despacho de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J), para la modificación de la Ley de Compre Neuquino para fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia y se derogan las Leyes 2755, 2802 y 3032. Así, habilito su pase a la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).

Al actuar como miembro informante, la diputada María Laura du Plessis (MPN) explicó que el proyecto que inicialmente fuera presentado por el Ejecutivo provincial “fue modificado sustancialmente a partir del impulso del vicegobernador Marcos Koopmann, quien asumió el compromiso de encabezar un gran debate del proyecto original y trabajarlo desde cero con los aportes y opiniones de todos los actores implicados”.

La legisladora agregó que, durante el debate en la comisión de origen (J), se recibieron e incorporaron muchos de los aportes y sugerencias de los distintos bloques políticos y de numerosos actores del sector hidrocarburífero que participaron en distintas reuniones de la comisión. “Incorporamos principios rectores que ayudan a una buena técnica legislativa en tanto son un eje interpretativo de la ley para el presente pero también para su futuro si alguna vez necesita ser modificada”, dijo y citó uno de estos principios que insta a quienes sean beneficiarios de esta ley a que tengan que reinvertir en la provincia y devolver a la sociedad neuquina.

Du Plessis también explicó que “la nueva legislación incluye cambios estructurales que permitieron ampliar su rango de alcance, además de incluir una fórmula polinómica que ayuda a mejorar esta herramienta que apunta al fortalecimiento de la cadena de valor neuquino en la actividad hidrocarburífera y minera”.

“Este nuevo texto que logramos a partir de los aportes, las críticas y el debate es la mejor ley posible que nos va a permitir promover y fortalecer el empleo local; ahora en esta industria pero luego en otras industrias o sectores de la economía provincial”, dijo du Plessis y recordó que Neuquén lidera el empleo privado.

Desde el Frente de Todos, Sergio Fernández Novoa adelantó el acompañamiento a la iniciativa en tanto “esta ley tiene sujetos obligados y sujetos beneficiados y el debate fue transversal a todos ellos. Esta iniciativa es superadora”, dijo. 

El despachó consiguió los votos de las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi (en reemplazo de Ludmila Gaitán) y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, César Gass, Fernando Gallia y Carlos Sánchez.

En igual sentido, el cuerpo adhirió por unanimidad al despacho de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) para prohibir elaborar, comercializar y usar productos fitosanitarios a base de clorpirifos etil o metil.

Al actuar como miembro informante, la diputada Lorena Abdala (MPN) hizo un repaso del tratamiento del proyecto en la comisión H que ella preside y explicó que con esta iniciativa “se busca prohibir el uso, comercialización y elaboración de productos con estos agroquimicos por resultar muy dañinos para la salud”.

La iniciativa contó con los votos favorables de las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi (en reemplazo de Ludmila Gaitán) y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, César Gass, Fernando Gallia y Carlos Sánchez.

Formaron parte de la reunión de la comisión las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi en reemplazo de Ludmila Gaitán, y Karina Montecinos y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, César Gass y Carlos Sánchez.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.