Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Con despacho por unanimidad, avanza el proyecto de modificación de la Ley del “Compre Neuquino”
La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) adhirió por unanimidad al despacho de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J), para la modificación de la Ley de Compre Neuquino.
NoticiasRedacción PCLa comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) adhirió por unanimidad al despacho de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J), para la modificación de la Ley de Compre Neuquino para fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia y se derogan las Leyes 2755, 2802 y 3032. Así, habilito su pase a la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
Al actuar como miembro informante, la diputada María Laura du Plessis (MPN) explicó que el proyecto que inicialmente fuera presentado por el Ejecutivo provincial “fue modificado sustancialmente a partir del impulso del vicegobernador Marcos Koopmann, quien asumió el compromiso de encabezar un gran debate del proyecto original y trabajarlo desde cero con los aportes y opiniones de todos los actores implicados”.
La legisladora agregó que, durante el debate en la comisión de origen (J), se recibieron e incorporaron muchos de los aportes y sugerencias de los distintos bloques políticos y de numerosos actores del sector hidrocarburífero que participaron en distintas reuniones de la comisión. “Incorporamos principios rectores que ayudan a una buena técnica legislativa en tanto son un eje interpretativo de la ley para el presente pero también para su futuro si alguna vez necesita ser modificada”, dijo y citó uno de estos principios que insta a quienes sean beneficiarios de esta ley a que tengan que reinvertir en la provincia y devolver a la sociedad neuquina.
Du Plessis también explicó que “la nueva legislación incluye cambios estructurales que permitieron ampliar su rango de alcance, además de incluir una fórmula polinómica que ayuda a mejorar esta herramienta que apunta al fortalecimiento de la cadena de valor neuquino en la actividad hidrocarburífera y minera”.
“Este nuevo texto que logramos a partir de los aportes, las críticas y el debate es la mejor ley posible que nos va a permitir promover y fortalecer el empleo local; ahora en esta industria pero luego en otras industrias o sectores de la economía provincial”, dijo du Plessis y recordó que Neuquén lidera el empleo privado.
Desde el Frente de Todos, Sergio Fernández Novoa adelantó el acompañamiento a la iniciativa en tanto “esta ley tiene sujetos obligados y sujetos beneficiados y el debate fue transversal a todos ellos. Esta iniciativa es superadora”, dijo.
El despachó consiguió los votos de las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi (en reemplazo de Ludmila Gaitán) y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, César Gass, Fernando Gallia y Carlos Sánchez.
En igual sentido, el cuerpo adhirió por unanimidad al despacho de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) para prohibir elaborar, comercializar y usar productos fitosanitarios a base de clorpirifos etil o metil.
Al actuar como miembro informante, la diputada Lorena Abdala (MPN) hizo un repaso del tratamiento del proyecto en la comisión H que ella preside y explicó que con esta iniciativa “se busca prohibir el uso, comercialización y elaboración de productos con estos agroquimicos por resultar muy dañinos para la salud”.
La iniciativa contó con los votos favorables de las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi (en reemplazo de Ludmila Gaitán) y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernández Novoa, César Gass, Fernando Gallia y Carlos Sánchez.
Formaron parte de la reunión de la comisión las diputadas María Laura du Plessis, Liliana Murisi en reemplazo de Ludmila Gaitán, y Karina Montecinos y los diputados Maximiliano Caparroz, Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, César Gass y Carlos Sánchez.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.