Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El juez Rafecas citó como testigo a Kulfas en la causa por el gasoducto Kirchner
La medida se enmarca en la investigación de supuestas "irregularidades" en la licitación de la obra que adjudicó la empresa Techint, en la que su CEO, Paolo Rocca, desmintió cualquier maniobra de "direccionamiento ni corrupción".
NoticiasRedacción PCEl exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas fue citado como testigo para el próximo viernes en la causa que investiga supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta.
La decisión fue adoptada por el juez federal Daniel Rafecas, quien levantó el secreto de sumario que impuso en la noche del lunes en la causa y ordenó nuevas medidas de prueba, entre ellas la citación a Kulfas bajo juramento de verdad para este viernes a las 10, de manera presencial en Comodoro Py 2002, informaron a Télam fuentes judiciales.
Para el próximo lunes 13 a las 12, Rafecas convocó también como testigo al exfuncionario de Enarsa Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en Enarsa, el pasado lunes 30 de mayo.
Al mismo tiempo que se conocían las citaciones en la justicia, el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, aseguró que no hubo "direccionamiento ni corrupción" en la adjudicación, al exponer en las jornadas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que se desarrollan en la mañana de este martes en el hotel Sheraton de Retiro.
En tanto, el martes de la próxima semana se realizará una audiencia con especialistas de cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta, Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral para que expliquen al juzgado de Rafecas los "requerimientos técnicos" necesarios para la construcción del gasoducto.
Esta audiencia fijada para ese día a las 10 también será presencial y el objetivo es que expertos que designen las empresas concurran al juzgado para responder preguntas sobre los requerimientos "técnicos exigidos para la construcción del gasoducto", explicaron fuentes del caso.
Por último, el magistrado envió una nueva orden de presentación a la firma IEASA en busca de información complementaria vinculada a otra licitación para la compra de caños de tuberías en relación a la causa.
El juez recibió el pasado lunes de esa empresa estatal, Integración Energética Argentina SA, copias digitales de la licitación que recién comienza y que quedó bajo estudio del magistrado.
El origen de la denuncia
Rafecas quedó a cargo de la causa al recibir por sorteo la primera de las tres denuncias que se presentaron en los tribunales federales de Retiro derivadas de la información off the record que tuvo origen en el Ministerio que comandó Kulfas hasta esta semana y vinculado a supuestas irregularidades y direccionamiento del llamado a licitación para la obra.
El contenido del informe en off' que el viernes último se difundió desde el Ministerio de Desarrollo Productivo con cuestionamientos al proceso licitatorio -que aún está abierto-, fue desmentido por la empresa a través de un comunicado.
El sábado, en su respuesta, la empresa estatal Energía Argentina (Ieasa) criticó el 'off' de Desarrollo Productivo al considerarlo "una nota carente de conocimiento técnico" y negó que se haya armado "un pliego de licitación a la medida de Techint", por requerir una chapa con 33 mm de espesor y no de 31 mm.
Precisamente este será uno de los principales puntos en torno al cual el martes próximo girará la audiencia con expertos de las empresas convocada ahora por el juzgado, explicaron fuentes del caso.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.