
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Debido a la mayor extracción de crudo y la incidencia de la formación neuquina Vaca Muerta, la refinación de petróleo alcanzó un 81,4 % de nivel de utilización de la capacidad instalada, 8,3 puntos más que en abril del año pasado, cuando ese indicador registró 73,1 %.
Noticias23/06/2022
Redacción
En gran parte de las principales actividades industriales, la utilización de la capacidad instalada -indicador que mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector- registró el pasado mes de abril niveles superiores a igual mes del año 2021.
La información surge del informe de «Utilización de la capacidad instalada en la industria -Abril de 2022» que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y muestra que el sector de refinación de petróleo fue el que más aumentó de todas las actividades industriales.
Ya en agosto del año pasado, la industrialización del crudo había trepado al 75,4 por ciento, un 6,3 por ciento más que el mismo mes de 2020.
Señala el informe que «la utilización de la capacidad instalada en la industria, en abril de 2022, exhibe un nivel de 67,5%, superior al registrado en abril de 2021 (63,5%)».
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,4%), productos minerales no metálicos (79,4%), papel y cartón (76,4%), sustancias y productos químicos (73,3%) e industrias metálicas básicas (72,0%).
Agrega el documento que los «bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (66,0%), metalmecánica excepto automotores (61,1%), productos de caucho y plástico (59,9%), edición e impresión (58,9%), productos del tabaco (58,8%), industria automotriz (56,9%), y productos textiles (55,0%)».

Crudo, Maquinaria agrícola y neumáticos
El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y establece que en abril de 2022, respecto al mismo mes de 2021, las principales incidencias positivas se observan en la industria metalmecánica -excepto automotores-, la industria automotriz, los productos de caucho y plástico y la refinación del petróleo.
La industria metalmecánica -excepto automotores- exhibe en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,1%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (53,7%), como consecuencia principalmente de la mayor fabricación de maquinaria agrícola.
La industria automotriz muestra en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,9%, superior al de abril de 2021 (39,1%), relacionado con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En abril de 2022, los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,9%, superior al registrado en el mismo mes de 2021 (52,1%), como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de neumáticos y manufacturas de plástico.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.



