
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Lo anunció este jueves el secretari de Energía, Darío Martínez. De este modo se busca aumentar la producción y permitir "llenar la capacidad de transporte" que tendrá la Argentina con el futuro gasoducto Néstor Kirchner, como también garantizar la exportación a Chile.
Noticias08/07/2022El secretario de Energía, Darío Martínez anunció este jueves el lanzamiento de una nueva ronda del plan Gas.Ar destinada a aumentar la producción y permitir "llenar la capacidad de transporte" que tendrá la Argentina con el futuro gasoducto Néstor Kirchner y garantizar los niveles de exportación autorizados a Chile para la próxima temporada estival.
Martínez también confirmó que este viernes se abrirán las ofertas para la construcción del primer tramo del gasoducto desde la localidad neuquina de Tratayen (Vaca Muerta) hasta la bonaerense de Salliqueló.
En ese contexto, el funcionario nacional explicó que "está en marcha la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner con la adjudicación de la licitación de las tuberías y confirmó que mañana se abrirán las ofertas "para la construcción y montaje del primer conjunto de obras entre las que resalta el tramo Tratayen-Salliqueló íntegramente financiado por recursos públicos".
El Secretario de Energía precisó que "este conjunto de obras licitadas permitirá incrementar la capacidad de transporte en hasta 20 millones de metros cúbicos día en este primer etapa".
Martínez anunció que están conversando "con las empresas productoras para lanzar una nueva compulsa del plan Gas.Ar" y destacó que "la extensión del plan es otro desafío que es ampliar el horizonte de certeza en materia de demanda precio para mejorar decididamente la capacidad de planificar todas las inversiones por parte de la industria".
Respecto a las exportaciones dijo que "el año pasado el país volvió a exportar gas a Chile luego de 15 años" y que "hace un mes se autorizó la exportación en firme de 300 mil metros cúbicos día a la región de Concepción para demanda domiciliaria por 15 meses hasta septiembre del 2023".
Al participar de las Jornadas de Energía organizadas en Neuquén, el secretario también reveló que "ayer finalizó el proceso de autorización para las exportaciones en firme para la próxima temporada estival".
Como consecuencia de ese esquema, "diez empresas productoras de gas argentino exportarán hasta 10 millones de metros cúbicos día desde el primero de octubre hasta el 30 de abril del 2023, solidificando esta política exportadora y obteniendo para el país divisas por más de 540 millones de dólares".
También destacó que el crecimiento de la producción de petróleo "con una producción total del país de 584 mil barriles día, es cifra récord de los últimos 11 años y 14% superior a la producción del año 2021". Los datos de la cuenca neuquina indican que se "logró producir 270 mil barriles día, lo que representa un incremento con relación al año pasado del 43 por ciento".
El secretario de Energía consideró que "este aumento de la producción era impensado hasta para las propias empresas productoras y para las concesionarias del transporte y el ritmo creciente esta ya condicionado por la capacidad de sus oleoductos".
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.