Se conoció un estudio sobre el posible impacto que tendría en la economía el desarrollo offshore en la costa argentina

Noticias13/07/2022RedacciónRedacción

plataforma petrolera

El estudio “Impacto Económico del Desarrollo Hidrocarburífero Costa Afuera en Argentina” realizado por la consultora Ecolatina entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 y analiza el posible efecto sobre la economía del país de las 18 áreas licitadas y adjudicadas en 2019 de las cuencas CAN y Malvinas Occidental (MLO). El informe analiza los efectos económicos por cada cuenca separada porque tienen riesgos de inversión distintos. Para comparar con la actividad actual, el director del área energética de Ecolatina, Daniel Dreizzen, señaló que “el impacto que tienen las operaciones que actualmente se desarrollan costa afuera en la provincia de Tierra del Fuego, entre efectos directos, indirectos e inducidos, representan el 0,6% del PBI”.

El estudio establece distintos escenarios para las cuencas CAN y MLO en cuanto a los posibles descubrimientos de áreas productivas y los efectos en promedio sobre el PBI actual para los próximos 30 años (de 2022 a 2052). En caso de que se realice un solo descubrimiento de petróleo en CAN, el impacto en el PBI sería de 0,24%. Pero podría tener un incremento de 1,07% si hay cinco descubrimientos y si se llega a 10 descubrimientos el impacto podría llegar a 1,88% sobre la economía del país. Al mismo tiempo, el efecto sobre la balanza comercial sería de entre 3,4% y 26,2%, según la cantidad de descubrimientos.

Lo mismo ocurre en la cuenca MLO, ya que si se realiza un descubrimiento petrolero el efecto en promedio sobre el PBI actual para el período 2022-2052 sería de 0,30%, pero saltaría a 0,84% con tres descubrimientos y treparía a 1,62% con 7.

El desarrollo de la actividad de exploración y producción de petróleo en el Mar Argentino podría significar un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3,5% en promedio durante 30 años. Si se avanza con 10 descubrimientos de hidrocarburos en las áreas exploratorias de la Cuenca Argentina Norte (CAN) adjudicas en 2019 el aporte promedio al producto sería de 1,88%, mientras que siete descubrimientos en la Cuenca Malvinas Occidental (MLO) aportarían un 1,62% de crecimiento adicional del producto. Este crecimiento es relevante también si se tiene en cuenta que el PBI del país viene expandiéndose en promedio 1,1% en los últimos 15 años y en los últimos 10 años decreció 0,4% en promedio.

 En promedio durante 30 años si se avanza con 10 descubrimientos de hidrocarburos en las áreas exploratorias de la Cuenca Argentina Norte (CAN) adjudicas en 2019 el aporte promedio al producto sería de 1,88%, mientras que siete descubrimientos en la Cuenca Malvinas Occidental (MLO) aportarían un 1,62% de crecimiento adicional del producto. Este crecimiento es relevante también si se tiene en cuenta que el PBI del país viene expandiéndose en promedio 1,1% en los últimos 15 años y en los últimos 10 años decreció 0,4% en promedio.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
energiaonnn-medium-size

Neuquén ratificó el rumbo productivo sustentable de Vaca Muerta

Redacción
10/06/2025

El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.