
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El estudio “Impacto Económico del Desarrollo Hidrocarburífero Costa Afuera en Argentina” realizado por la consultora Ecolatina entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 y analiza el posible efecto sobre la economía del país de las 18 áreas licitadas y adjudicadas en 2019 de las cuencas CAN y Malvinas Occidental (MLO). El informe analiza los efectos económicos por cada cuenca separada porque tienen riesgos de inversión distintos. Para comparar con la actividad actual, el director del área energética de Ecolatina, Daniel Dreizzen, señaló que “el impacto que tienen las operaciones que actualmente se desarrollan costa afuera en la provincia de Tierra del Fuego, entre efectos directos, indirectos e inducidos, representan el 0,6% del PBI”.
El estudio establece distintos escenarios para las cuencas CAN y MLO en cuanto a los posibles descubrimientos de áreas productivas y los efectos en promedio sobre el PBI actual para los próximos 30 años (de 2022 a 2052). En caso de que se realice un solo descubrimiento de petróleo en CAN, el impacto en el PBI sería de 0,24%. Pero podría tener un incremento de 1,07% si hay cinco descubrimientos y si se llega a 10 descubrimientos el impacto podría llegar a 1,88% sobre la economía del país. Al mismo tiempo, el efecto sobre la balanza comercial sería de entre 3,4% y 26,2%, según la cantidad de descubrimientos.
Lo mismo ocurre en la cuenca MLO, ya que si se realiza un descubrimiento petrolero el efecto en promedio sobre el PBI actual para el período 2022-2052 sería de 0,30%, pero saltaría a 0,84% con tres descubrimientos y treparía a 1,62% con 7.
El desarrollo de la actividad de exploración y producción de petróleo en el Mar Argentino podría significar un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3,5% en promedio durante 30 años. Si se avanza con 10 descubrimientos de hidrocarburos en las áreas exploratorias de la Cuenca Argentina Norte (CAN) adjudicas en 2019 el aporte promedio al producto sería de 1,88%, mientras que siete descubrimientos en la Cuenca Malvinas Occidental (MLO) aportarían un 1,62% de crecimiento adicional del producto. Este crecimiento es relevante también si se tiene en cuenta que el PBI del país viene expandiéndose en promedio 1,1% en los últimos 15 años y en los últimos 10 años decreció 0,4% en promedio.
En promedio durante 30 años si se avanza con 10 descubrimientos de hidrocarburos en las áreas exploratorias de la Cuenca Argentina Norte (CAN) adjudicas en 2019 el aporte promedio al producto sería de 1,88%, mientras que siete descubrimientos en la Cuenca Malvinas Occidental (MLO) aportarían un 1,62% de crecimiento adicional del producto. Este crecimiento es relevante también si se tiene en cuenta que el PBI del país viene expandiéndose en promedio 1,1% en los últimos 15 años y en los últimos 10 años decreció 0,4% en promedio.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



