
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. La medida comenzará a regir el 1 de agosto.
Noticias15/07/2022El Gobierno nacional estableció un nuevo esquema de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios de gas y de electricidad. Los aumentos serán diferentes según los ingresos de cada sector y el 10% de mayor poder adquisitivo perderá los subsidios y pasará a pagar la tarifa plena.
Para conservar el subsidio actual, será necesario registrarse en una plataforma online, y desde las dependencias correspondiente se determinará si a los inscriptos le corresponde, o no, seguir manteniendo el subsidio que absorbe el estado con la recaudación de impuestos.
El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.
Aquellos interesados en completarlo podrán hacerlo según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI), ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de "trámites".
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio.
Niveles de usuarios
El decreto 332/2022 estableció "un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva". Además determinó las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
Nivel 1
El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos "que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio", con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.
Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o "ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena".
Nivel 2
El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.
En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.
Nivel 3
El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.
Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.
Cómo será el nuevo esquema
A partir de este mes de junio, habrá tres niveles de usuarios, de acuerdo con los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar.
¿Qué pasará con los usuarios que no se registren?
Los usuarios incluidos en el Nivel 3, de ingresos medios, que no se registren perderán los subsidios. En tanto, los que tienen tarifa social no deberán hacer el trámite para mantener el beneficio.
¿Cuándo y cómo se podrá realizar el trámite?
Se va a crear un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), una plataforma donde se podrá realizar la inscripción de forma online a partir de la próxima semana.
Los titulares de los servicios de luz y gas tendrán que completar una declaración jurada para solicitar los subsidios, en el caso que corresponda. También se prevé -aunque aun no fue confirmado- que se pueda hacer en forma presencial en las oficinas de la Anses.
¿Qué pasará con los inquilinos?
Se prevé la creación de la figura del “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” en el caso que la persona o familia que usa efectivamente el servicio no coincida con el titular registrado en las empresas distribuidoras. Con ese nombre, podrán solicitar mantener el subsidio en el caso que corresponda.
¿Cuántos usuarios perderán los subsidios?
Como resultado del cruce de la información provista por las empresas y los organismos del Estado, se estima que son 921.778 usuarios de electricidad y 760.600 usuarios de gas en la zona del AMBA. Pero no se difundieron datos del resto del país.
¿Cuál será el aumento de tarifa este año a cada uno de los niveles de usuarios?
Los usuarios con tarifa social (Nivel 2) tendrán en sus facturas incrementos totales por año menores a 216%, mientras que el resto tendrán en promedio aumentos para todo 2022 de 42,7%.
¿Qué porcentaje de la tarifa está hoy subsidiada?
El Estado cubre hoy más del 75% del costo del gas y de la electricidad que se incluye en las facturas. En el segmento de la generación de energía, por ejemplo, los usuarios solo abonan una parte de este costo, entre el 20% y el 25% según la estación del año, y el Estado cubre la diferencia.
De acuerdo a datos oficiales, el 50% de los usuarios de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios a la energía eléctrica, lo que significan $49.452 en electricidad y $23.312 en gas. Se trata de hogares con ingresos anuales promedio por encima de los $3,2 millones (unos $271.000 mensuales) que recibieron subsidios por $6.063 por mes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.