
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La obra de gas finalizó este viernes, al mismo tiempo que comienza la de cloacas. Se trata de un trabajo de regularización de los servicios muy importante para las familias neuquinas.
Noticias29/07/2022El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana la etapa final de las obras de gas que se ejecutaron para 100 familias de los sectores 26 de Agosto y 4 de Febrero del barrio Gran Neuquén Sur, y se dio inicio a los trabajos de red cloacal en el lugar que tiene como objetivo recolectar y dirigir los efluentes.
“Son trabajos importantísimos para las familias neuquinas que llevamos adelante con el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) y en forma conjunta con el gobierno nacional”, aseguró el jefe comunal.
“Se trata de la regularización de servicios que son básicos y muy necesarios”, reiteró el intendente, tras agregar que “hoy también comenzaron los trabajos de instalación de la cámara séptica para dotar de cloacas a las 100 familias del sector”.
Sobre el servicio de gas domiciliario, Gaido dijo que “es fundamental sobre todo en invierno, es por eso que estamos trabajando para regularizar en 26 de Agosto, en Hi.Be.Pa, en El Morro, en Pacífica y en Juvenil”.
Marco Zapata, presidente del IMUH, detalló que “hoy se finalizó hoy con la red de distribución de gas” y recordó que “las conexiones domiciliarias se habían finalizado hace un tiempo atrás con la conexión de nichos”.
La inversión de los trabajos es de $8 millones que fueron obtenidos a través de un convenio firmado con la secretaría Socio Urbana de la Nación, precisó Zapata.
El funcionario aclaró que “hoy finaliza la obra y resta que concluyan los trámites que debe realizar la empresa y nosotros como el ente que los contrató, para que en un plazo de 30 días como máximo las familias puedan disfrutar de este servicio dentro de sus viviendas”.
Por otro lado, Zapata informó el comienzo de la obra de red cloacal en el sector para 100 familias de los sectores 4 de Febrero y 26 de Agosto.
En relación a los trabajos que se están realizando, Guillermo Romeo, de la empresa Limay Construcciones, detalló que “arrancamos con la instalación de las cámaras que es desde donde comienza el tramo de cloaca, luego continuaremos con los zanjeos de la cañería”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.