
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El ministro de Economía dio a conocer la reglamentación del decreto 277, la inversión en el sistema de Oldelval y del Proyecto Fénix en el offshore. Lanzará el Plan Gas 5 y el Canal Verde Vaca Muerta para agilizar importaciones.
Vaca MuertaDurante una conferencia de prensa brindada en el Espacio Duam, donde se desarrolla la Expo AOG Patagonia 2022, el funcionario nacional dio precisiones de sus primeras medidas para la industria petrolera tras reunirse con altos directivos de las principales petroleras del país, acompañado del gobernador Omar Gutiérrez y del ministro del Interior, Wado de Pedro.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en Neuquén una serie de medidas para acelerar las inversiones energéticas, potenciar la producción de petróleo y gas para incrementar las exportaciones y reducir el rojo de la balanza energética.
El titular del Palacio de Hacienda dio conocer la reglamentación del Decreto 277, que flexibiliza el cepo cambiario para promover la producción y exportación de petróleo de Vaca Muerta, y la firma de una inversión de 700 millones de dólares en producción offshore de gas en Tierra del Fuego.
También anunció la puesta en marcha la duplicación del sistema de Oldelval con un desembolso de 1.400 millones de dólares “para aumentar la capacidad de transporte de petróleo”.
Por otro lado, lanzó el “Canal Verde Vaca Muerta” para flexibilizar las importaciones de equipamiento para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, agilizando los trámites de la Aduana.
Señaló que la reglamentación del Decreto 277 establece, además de libre disponibilidad de divisas sobre la producción incremental de crudo, que no se podrán interrumpir los contratos de exportación, una de las claves reclamadas por las petroleras para conseguir contratos a largo plazo en el exterior.
A su vez, Massa anunció el lanzamiento del Plan Gas 5 para promover la producción en vistas a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que en 2023 “permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares de importación de energía”. Y ratificó el lanzamiento de la licitación del segundo tramo de la obra, hasta el sur santafesino, para el cual se convocará para elaborar entre el estado nacional, las provincias y el sector privado para generar “un modelo de contrato único”.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025