Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa, según el ministro de Producción
"La provincia está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico, que invirtió muchísimo y posibilita evitar la erogación de divisas que necesitamos para más de 5 mil pymes en la provincia", dijo Daniel Costamagna.
NoticiasRedacción"Creo que podemos discutir la matriz energética a largo plazo, pero hoy por hoy por la coyuntura el biodiesel es el único elemento que permite sustituir la importación de gasoil", dijo el Ministro.
El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país.
"La provincia de Santa Fe está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico, que invirtió muchísimo y posibilita evitar la erogación de divisas que necesitamos para más de 5 mil pymes en la provincia", dijo el funcionario santafesino.
En declaraciones formuladas al portal Rosario3, añadió: "Creo que en la medida que esto se logre tiene un impacto directo e indirecto, que tiene que ver con todas las empresas pequeñas y medianas que necesitan de divisas en la importación de insumos para la producción de bienes de capital".
"Mencionar el superávit de más de 12 mil millones de dólares, el incremento en los puestos de trabajo, que 1 de 4 dólares que se exportan salen de nuestra provincia, son todas cuestiones a destacar”, remarcó Costamagna.
Tras la decisión del Gobierno nacional de prorrogar la vigencia del corte de biodiesel al 12,5% por espacio de 60 días, las pymes santafesinas en la actualidad están trabajando al 85% de su capacidad industrial.
En la provincia el panorama es de "gran optimismo", ya que si hoy todas las empresas de la provincia -grandes y chicas– produjeran biodiesel al 100%, se podría sustituir la totalidad del gasoil que se importa en el país, recalcó Costamagna.
La semana pasada, tras conocerse la decisión del Gobierno nacional, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó su satisfacción a través de las redes sociales.
“Es una buena noticia seguir incrementando el corte del biodiesel. Valoramos se haya tenido en cuenta nuestro pedido y las expectativas de las pymes, que han demostrado la capacidad de abastecer la mayor demanda”, sostuvo el mandatario por Twitter.
En este sentido, Perotti agregó que “seguiremos acompañando la consolidación del corte y la participación de las pequeñas y medianas empresas. Es muy bueno que la Argentina vaya generando producción de combustible sustentable”.
En la misma línea, Costamagna subrayó que “podemos decir que las gestiones que se hicieron con la nueva secretaria de Energía, Flavia Royon, como ya se había propuesto al anterior titular en el cargo, Darío Martínez, contribuyeron a darle continuidad al mantenimiento del corte del 12,5%, y entendemos que podría ser incrementado".
Costamagna agregó que “en la situación que tiene el país el corte en 12,5% va a ser tenido en cuenta por lo menos hasta fin de año, y a partir de ahí me parece va a continuar porque no hay otra opción que evite gastar divisas en más importación de gasoil cuando lo podemos hacer acá. Por lo tanto, creo que podemos discutir la matriz energética a largo plazo, pero hoy por hoy por la coyuntura el biodiesel es el único elemento que permite sustituir la importación de gasoil”.
Fuente: Télam
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.