
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Noticias18/12/2024El jueves 19 de diciembre se dará inicio al programa “Chau Derroche” en el sector Toma Norte del barrio Gran Neuquén de la capital neuquina. Este programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
Para esto, especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto a equipos interdisciplinarios, visitarán viviendas en ese lugar. El programa continuará desarrollándose durante el verano de 2025.
Chau Derroche es una iniciativa conjunta del gobierno neuquino, la Universidad Nacional del Comahue y municipios de Aluminé, Picún Leufú y Neuquén. Para su implementación, el pasado 28 de noviembre, el gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio con dichos municipios y la UNCo, marcando un hito en la colaboración interinstitucional para fomentar el uso sustentable de la energía.
En estas primeras visitas que se harán mañana los especialistas de la UNCo, asistirán a viviendas del sector Toma Norte, en el barrio Gran Neuquén, para realizar las consultas a los propietarios y ajustar el desarrollo de los sistemas.
Los datos obtenidos serán de carácter confidencial y de conocimiento exclusivo del vecino/vecina visitado. Con la información general obtenida se realizarán estadísticas, evaluaciones generales, y análisis de planes y programas futuros. La participación por parte de los vecinos es absolutamente voluntaria.
Chau Derroche continuará desarrollándose en el verano de 2025 en las localidades mencionadas, incluyendo un total de 900 viviendas distribuidas entre Aluminé, Picún Leufú y Neuquén capital. Los gobiernos locales, que ya vienen trabajando en programas de eficiencia energética, acompañarán estas acciones para garantizar su éxito.
El objetivo y cómo se implementa el programa
El objetivo del programa es promover el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, el gas y otros servicios o recursos energéticos, proponiendo la reparación de fuentes de pérdidas en viviendas y la eventual sustitución de electrodomésticos obsoletos o ineficientes. Además, se busca promover la seguridad eléctrica, mejorar la climatización, prevenir riesgos asociados al fuego y, en general, cuidar los hogares de las familias.
Durante las visitas, los especialistas entregarán folletería educativa sobre el cuidado de los recursos y constatarán el estado de las instalaciones. Los vecinos interesados podrán preinscribirse en el sitio web https://chauderroche.neuquen.gov.ar/ para recibir la visita, donde también podrán acceder a información detallada sobre el programa.
Esta iniciativa no sólo cuenta con la participación del Ministerio de Infraestructura (EPAS y EPEN) y la Facultad de Ingeniería de la UNCo, sino también de la cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y la de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Protección Civil. Los municipios y regionales también desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo conjunto.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.