
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
NoticiasEl ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPEN) y del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Participaron, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, los presidentes del EPAS y EPEN, Gustavo Hernández y Mario Moya, y gerentes de ambas empresas.
Luego de la reunión el ministro manifestó: “Nos reunimos para analizar la provisión segura de agua y energía eléctrica para los neuquinos en los próximos meses”. “Sabemos que, de acuerdo a los pronósticos de la AIC, tendremos un verano muy seco y con altas temperaturas”, agregó.
Etcheverry dijo que “desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”.
El ministro comentó que “estamos previendo adquirir equipamiento de emergencia y de respaldo para poder evitar los cortes y recomendamos estas mismas medidas a aquellos municipios donde el EPEN y el EPAS no prestan el servicio de distribución”.
Dentro de las recomendaciones que también surgieron en la reunión se pidió incrementar los almacenamientos de agua (sobre todo en aquellos lugares críticos, como el sistema de salud), que se prueben a la brevedad todos los equipos de los grupos generadores de ‘back’ o emergencia como parte del mantenimiento previo y que se pueda tener la certeza que puedan funcionar cuando se los requiera; y a los municipios que dispongan bombas/tableros, vehículos con equipamiento y camiones cisternas adicionales.
Por otro lado, el ministro se refirió a las próximas acciones que se realizarán en forma inmediata: “Se van a preparar los puntos críticos de bombeo de agua, y establecer conexiones rápidas en cada uno de esos puntos”. Añadió que “vamos a intentar tener respuestas con kit rápidos en caso de fallas de energía, que son propias del sistema de captación de agua (por eventuales problemas de bajantes en las tomas) y que pueden ser por roturas o inconvenientes en la propia infraestructura del agua”.
También se requiere de la ciudadanía -en consonancia con el programa “Chau Derroche” presentado el jueves- un uso muy cuidadoso de los servicios de agua y energía.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.