
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
Noticias02/12/2024
Redacción
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPEN) y del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Participaron, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano, los presidentes del EPAS y EPEN, Gustavo Hernández y Mario Moya, y gerentes de ambas empresas.
Luego de la reunión el ministro manifestó: “Nos reunimos para analizar la provisión segura de agua y energía eléctrica para los neuquinos en los próximos meses”. “Sabemos que, de acuerdo a los pronósticos de la AIC, tendremos un verano muy seco y con altas temperaturas”, agregó.
Etcheverry dijo que “desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”.
El ministro comentó que “estamos previendo adquirir equipamiento de emergencia y de respaldo para poder evitar los cortes y recomendamos estas mismas medidas a aquellos municipios donde el EPEN y el EPAS no prestan el servicio de distribución”.
Dentro de las recomendaciones que también surgieron en la reunión se pidió incrementar los almacenamientos de agua (sobre todo en aquellos lugares críticos, como el sistema de salud), que se prueben a la brevedad todos los equipos de los grupos generadores de ‘back’ o emergencia como parte del mantenimiento previo y que se pueda tener la certeza que puedan funcionar cuando se los requiera; y a los municipios que dispongan bombas/tableros, vehículos con equipamiento y camiones cisternas adicionales.
Por otro lado, el ministro se refirió a las próximas acciones que se realizarán en forma inmediata: “Se van a preparar los puntos críticos de bombeo de agua, y establecer conexiones rápidas en cada uno de esos puntos”. Añadió que “vamos a intentar tener respuestas con kit rápidos en caso de fallas de energía, que son propias del sistema de captación de agua (por eventuales problemas de bajantes en las tomas) y que pueden ser por roturas o inconvenientes en la propia infraestructura del agua”.
También se requiere de la ciudadanía -en consonancia con el programa “Chau Derroche” presentado el jueves- un uso muy cuidadoso de los servicios de agua y energía.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



