
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Un estudio del Indec relacionado con el origen de las exportaciones por provincias en el período enero-junio de 2022 frente a igual período de 2021 ubicó a tres provincias patagónicas como las que más crecieron en envíos de bienes al exterior.
Vaca MuertaNeuquén fue la provincia que registró el mayor crecimiento interanual en exportaciones de bienes en el primer semestre de 2022, impulsado en forma principal por los envíos de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe de “Origen provincial de las exportaciones-Primer semestre 2022”. En el mismo, el organismo dio a conocer el resumen ejecutivo en exportaciones del país por regiones económicas en millones de dólares, participación y variación porcentual en los primeros seis meses de 2022 frente a igual período 2021.
La provincia del Neuquén registró un aumento del 200 % -en el período citado- en sus exportaciones debido “al incremento de 700 % en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos”, y con ingresos del orden de los 234 millones de dólares.
El informe señala que Neuquén fue seguida en ese crecimiento interanual por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el 87,4 %; y por Chubut, con el 86,6 %.
El estudio explica además que “Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por 4.308 millones de dólares en el semestre, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 62,6 % respecto al mismo período de 2021. El 51,3% de los despachos correspondió al rubro Combustibles y Energía; 29,8 % a MOI (Manufacturas de origen industrial); 15,3 % a PP (Productos primarios) y 3,5 % a MOA (Manufacturas de origen animal)”.
En la región, se destacaron las exportaciones de Combustibles y Energía, 2.212 millones de dólares (51,3% del total exportado por la Patagonia), con un aumento de 178,2%. Las MOI alcanzaron 1.284 millones de dólares (29,8% de las exportaciones) y mostraron un alza de 37,3%. Los PP totalizaron 660 millones de dólares (15,3% de las exportaciones de la región) y se redujeron 15,2%; y por último, las MOA sumaron 151 millones de dólares (3,5% de las exportaciones) y crecieron 6,3%, en todos los casos con respecto a igual período del año anterior.
“En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Medio Oriente, Chile, Unión Europea, Suiza y Mercosur”, sostiene el estudio.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.