YPF planea transformarse y liderar el mercado hidrocarburífero del mundo con el "Plan 4x4"
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
Un estudio del Indec relacionado con el origen de las exportaciones por provincias en el período enero-junio de 2022 frente a igual período de 2021 ubicó a tres provincias patagónicas como las que más crecieron en envíos de bienes al exterior.
Vaca MuertaRedacciónNeuquén fue la provincia que registró el mayor crecimiento interanual en exportaciones de bienes en el primer semestre de 2022, impulsado en forma principal por los envíos de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe de “Origen provincial de las exportaciones-Primer semestre 2022”. En el mismo, el organismo dio a conocer el resumen ejecutivo en exportaciones del país por regiones económicas en millones de dólares, participación y variación porcentual en los primeros seis meses de 2022 frente a igual período 2021.
La provincia del Neuquén registró un aumento del 200 % -en el período citado- en sus exportaciones debido “al incremento de 700 % en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos”, y con ingresos del orden de los 234 millones de dólares.
El informe señala que Neuquén fue seguida en ese crecimiento interanual por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el 87,4 %; y por Chubut, con el 86,6 %.
El estudio explica además que “Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por 4.308 millones de dólares en el semestre, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 62,6 % respecto al mismo período de 2021. El 51,3% de los despachos correspondió al rubro Combustibles y Energía; 29,8 % a MOI (Manufacturas de origen industrial); 15,3 % a PP (Productos primarios) y 3,5 % a MOA (Manufacturas de origen animal)”.
En la región, se destacaron las exportaciones de Combustibles y Energía, 2.212 millones de dólares (51,3% del total exportado por la Patagonia), con un aumento de 178,2%. Las MOI alcanzaron 1.284 millones de dólares (29,8% de las exportaciones) y mostraron un alza de 37,3%. Los PP totalizaron 660 millones de dólares (15,3% de las exportaciones de la región) y se redujeron 15,2%; y por último, las MOA sumaron 151 millones de dólares (3,5% de las exportaciones) y crecieron 6,3%, en todos los casos con respecto a igual período del año anterior.
“En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Medio Oriente, Chile, Unión Europea, Suiza y Mercosur”, sostiene el estudio.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.