
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La visita de 12 embajadores de países europeos, y un representante de la Unión Europea marcan “la relevancia que va adquiriendo la provincia en la consideración de países, que tiene hoy empresas trabajando en Neuquén”, expresó el Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Vaca MuertaEl ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González destacó la llegada de la comitiva de los 13 embajadores de países europeos. La visita está centrada “en torno al interés que despierta Neuquén en Europa, no sólo por la cuestión energética, sino también por sus atractivos Turísticos, por las oportunidades que también plantea de desarrollo económico y de intercambio comercial en otros rubros que exceden lo energético”.
Asimismo, el Jefe de Gabinete destacó “la relevancia que va adquiriendo la provincia en la consideración de países, que tiene hoy empresas trabajando en Neuquén. En la provincia hay empresas de origen francés, alemán y de otros países europeos que han venido a invertir y que, de algún modo, son testimonio del trabajo que venimos haciendo con los inversores extranjeros”.
El ministro explicó que durante el encuentro, se repasó el abanico de exportaciones que hoy, la provincia está haciendo a distintos países europeos, entre los que destacó la importación de nueces y frutos secos, a Italia; y los vinos neuquinos, a Alemania y a otros países europeos. Asimismo, subrayó “las posibilidades que hay de exportar pescado, es decir, la trucha salmonada que estamos produciendo en el embalse de Piedra del Águila, con la nueva planta de procesamiento de pescado; y la posibilidad de también avanzar, con todo lo que tiene que ver con el aceite de oliva o con la cereza”. Y finalizó: “Neuquén tiene ya una capacidad de emergente y una fuerza exportable que se va haciendo más importante y que va tratando de encontrar nuevos mercados y precisamente Europa es un mercado muy interesante, con alto poder adquisitivo que está siempre buscando alternativas en este sentido”.
Con respecto al tema energía, se conversó acerca de “la necesidad que tiene Europa de reemplazar el gas ruso, a raíz de la guerra entre Rusa y Ucrania”. Explicó que “antes de la guerra, obtenían el 40% de su consumo de gas a partir de fuentes de gas ruso. Hoy esa situación ha tenido que ser revertida, están en ese proceso”.
En un primer momento, tuvieron que recurrir a las fuentes de abastecimiento más cercanas: hoy le están comprando gas natural a Noruega, a Azerbaiyán, a algunos países del norte de África, lugares muchos más cercanos que Argentina. Sin embargo, “el plan de reconversión de su matriz energética y de su fuente de abastecimiento es un plan de largo plazo que los obliga a buscar fuentes de abastecimiento más confiables, y por eso van mirando otros lados del mundo y obviamente Neuquén, con Vaca Muerta, siendo la segunda reserva mundial de gas y la cuarta reserva mundial de petróleo, aparece en todos los radares europeos”.
El ministro detalló que “la visita de ayer fue para conocer de primera mano, cuáles son las posibilidades que, a mediano y largo plazo Neuquén tiene, para contribuir a este cambio de la matriz energética, o por lo menos de la fuente de abastecimiento de Europa.
Finalmente, concluyó: “Los embajadores nos reiteraron su convencimiento de que Neuquén puede ser un socio de mediano y largo plazo muy importante porque representa, de algún modo, lo que ellos están buscando: previsibilidad, certeza, y confiabilidad, que es lo que la Provincia ha puesto en juego en los últimos 15, 20 años, que ha permitido que Vaca Muerta, tenga la realidad que tiene hoy”.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.