
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Francia, Bruno Le Maire, repasaron el impacto de la guerra a nivel global y consideraron la posibilidad de llevar adelante proyectos energéticos entre ambas naciones.
Noticias16/11/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Francia, Bruno Le Maire, analizaron la posibilidad de iniciar proyectos de cooperación entre ambos países en cuestiones energéticas y de abastecimiento de fertilizantes.
El trabajo en conjunto en esos temas fue uno de los puntos abordados en un encuentro que tuvo lugar a las 9 hora local (22 en la Argentina) en la Oficina Argentina del Sede G20, en Bali, Indonesia, según informaron fuentes de la cartera económica.
Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, mientras que Le Maire lo hizo junto a Emmanuel Moulin, director General de Tesorería, y Morgane Weill, jefa Adjunta de Gabinete de Le Maire.
En la reunión, los ministros "repasaron el impacto de la guerra a nivel global y cómo tiene un efecto desproporcionado para los países emergentes y la perspectiva global, teniendo en cuenta que el conflicto bélico ya ha evidenciado impacto marcado en mercados energéticos y agro alimentarios", señalaron las fuentes.
Además, se trataron las perspectivas de la región en el contexto global actual y se discutieron temas energéticos en ambos países y la posibilidad de pensar en trabajar en una cooperación en ese punto y en fertilizantes.
Posteriormente, Massa se entrevistó con la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Países Bajos, Sigrid Kaag a las 9.45 hora de Indonesia (22.45 en la Argentina).
El titular del Palacio de Hacienda y la funcionaria neerlandesa compartieron la necesidad de tratar los problemas de deuda que se vislumbran a nivel global, en particular por el desafío en el contexto actual de guerra.
Además, Países Bajos a partir de abril co-presidirá de la Coalición de Ministros para la acción climática.
Massa y su interlocutora plantearon la necesidad de trabajar sobre financiamiento de la transición energética y de las inversiones necesarias para la transición.
También compartieron la importancia de "trabajar en herramientas financieras innovadoras que tengan en cuenta que los países de ingresos medios son deudores financieros pero acreedores ambientales", detallaron desde Economía.
Massa estuvo acompañado por Royón, Olmos y la subsecretaria de Coordinación y gestión internacional del Ministerio de Economía, Candelaria Alvarez Moroni.
Kaag lo hizo junto a Christiaan Rebergen, Tesorero general; Robin Uyterlinde, director alterno para asuntos financieros internacionales; y Willem Luijkx, asesor senior de G20 y FMI.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.