
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La cartera que dirige Flavia Royón autorizó una suba del 5% para el bioetanol cañero y el maicero que se mezclan con las naftas para el mercado interno. La medida pone una nueva presión a los surtidores, que están erosionados también por la devaluación y la inflación. A principios de mes el bioetanol había aumentado hasta 22%.
Noticias25/11/2022La Secretaría de Energía autorizó una suba del 5% para bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, productos que se mezclan de manera obligatoria con las naftas antes de venderse en las estaciones de servicio. La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución 777, firmada por la titular de la cartera energética, Flavia Royón.
En los considerandos, el gobierno afirma que la nueva suba se realiza en base a “información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios para las naftas grado 2 y grado 3”, porque el precio regulado del etanol está atado al movimiento de los combustibles de la petrolera controlada por el Estado.
En los hechos, este incremento del bioetanol pone una nueva presión al precio de las naftas en los surtidores que, al mismo tiempo, se ve erosionado también por la inflación y la devaluación. Por este motivo, el 3 de noviembre YPF aumentó los combustibles un 6% en promedio y luego siguieron la misma línea las demás marcas como Axion Energy, Shell y Puma.
Pero un día antes, el 2 de noviembre, el gobierno también había autorizado una suba del bioetanol de hasta el 22%. Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% con las naftas (6% el etanol de caña y 6% el maicero) para el mercado interno.
La medida era esperada por los productores de etanol, incluso habría conversaciones con la Secretaría de Energía para fijar un nuevo sendero mensual de suba de precios para los biocombustibles, como se estableció entre abril y agosto. Sin embargo, fuentes vinculadas al sector de refinación señalaron que en los últimos tres años (entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2022) el precio del biodiesel aumentó 554,4% y el etanol de maíz un 362,1%. En ese mismo período, “el precio de los combustibles subió menos de la mitad, porque el litro de gasoil común aumentó 221,8% y el litro de nafta súper un 189,3%”.
Precios
El nuevo valor del etanol rige retroactivamente a partir del 3 de noviembre es de $ 118,4 por litro, tanto para el elaborado a base de caña en los ingenios tucumanos como el producido con maíz en las provincias del centro del país, sobre todo en Córdoba y Santa Fe.
Estos valores se mantendrán hasta que la cartera energética autorice una nueva suba. “El plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, aclara la resolución.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.