
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
En noviembre se superaron los 303.000 barriles por día. Este logro se explica principalmente por la aceleración en el desarrollo de Vaca Muerta, que aportó el 90 por ciento de la producción total.
Noticias20/12/2022La producción de petróleo en noviembre último en la provincia de Neuquén fue la mayor de los últimos 23 años. Según las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el mes pasado se produjeron 303.270 barriles por día, apenas por debajo de los 306.100 barriles de mayo de 1999.
La producción de noviembre tuvo un incremento del 0,07 por ciento con respecto a octubre y del 28,04% en comparación con noviembre de 2021. En tanto, la variación acumulada de 2022 registra una suba del 38,01%.
El aumento del mes pasado se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Sierras Blancas, Bajo del Choique-La Invernada, Aguada Federal, Mata Mora Norte y Lindero Atravesado.
“Estoy convencido de que en este mes de diciembre alcanzaremos la producción de petróleo máxima en la historia de la provincia, que fue de 308.000 barriles por día”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “esto es fruto de estas inversiones; imaginen dónde estaríamos si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, si no se hubiesen invertido este año 5.000 millones de dólares”. Señaló que este año Vaca Muerta generará 2.500 millones de dólares en exportaciones de petróleo y gas.
En cuanto a la producción de gas, en noviembre fue de 78,04 millones de metros cúbicos por día, lo que representó una caída del 6,92 por ciento con respecto a octubre. En tanto, en comparación con noviembre de 2021, la producción tuvo un incremento del 0,87% y del 17,91 en la variación acumulada de este año.
La baja con respecto a octubre se explica básicamente por la disminución de producción en el área Fortín de Piedra, que tuvo una parada de planta programada por mantenimiento durante siete días. También hubo leves caídas de producción en las áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa, El Mangrullo y La Ribera Bloque I.
El gobernador destacó que “este año el 6% de la producción de gas se ha exportado a Chile y también se ha exportado más del 20% de la producción de petróleo, atendiendo primero el autoabasteciendo del mercado interno”. Esto “lo hemos hecho los neuquinos y neuquinas, pero siempre resguardando nuestra independencia y autonomía, cuidando la consolidación del poder local, diciéndole no a la grieta y las confrontaciones que lo único que logran es retrasar la concreción de los objetivos”, enfatizó.
La producción de petróleo de noviembre en la provincia fue un 90 por ciento no convencional, mientras que la producción de gas no convencional llegó al 81 por ciento del total.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.