
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue trabaja en el proyecto de “Análisis a nivel de cuenca a escala hidrográficas y comunidad: uso de datos espaciales e información local para identificar áreas de riesgo por la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, Argentina”.
Noticias29/12/2022La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue trabaja en el proyecto de “Análisis a nivel de cuenca a escala hidrográficas y comunidad: uso de datos espaciales e información local para identificar áreas de riesgo por la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, Argentina”, CONVENIO SEI-FACA UNCO, Organizado por la Catedra Libre Transición Agroalimentaria y Energética.
Se hicieron presentes el Vicerrector de la UNCO Paul Osovnikar, Laura Forni investigadora del SEI (instituto de medio ambiente de Estocolmo), junto a las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias, Decano Esteban Jockers, Vicedecana Pamela Fagotti, Sec. Academico Gerardo Álvarez, Sec. Administrativa Nadia Taranda, Sec. De extensión Juan Brizzio y Sec. de Bienestar Nadia Bérgamo.
También estuvieron presentes el representante de la cátedra libre de la FaCA Ing. González Agustín, quien es el vinculante e impulsor del proyecto, y los docentes de la cátedra de suelos de la FACA quienes son participantes y colaboradores del proyecto.
Además, asistieron representantes del INTA y de organizaciones interesadas como OPSur, estudiantes y público en general.
Luego de la presentación se realizó un intercambio de ideas y aportes entre los y las asistentes, dejando de manifiesto la necesidad de impulsar proyectos como este que contribuyan a la vinculación de las instituciones con la producción sustentable, la sociedad y el ambiente; y la importancia de una visión crítica por parte de las universidades respecto a las formas de producción.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.