
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La secretaría General y Servicios Públicos, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), licitó dos obras que permitirán mejorar el servicio de agua potable en Añelo.
Se trata del “Refuerzo de Agua Potable-Etapa I” y el “Refuerzo Agua Potable- Módulo Potabilizador”, que comenzarán a ejecutarse a la brevedad y estaban comprometidas dentro del acta judicial firmada en el Ministerio Público Fiscal.
El acto de apertura de los sobres con las propuestas económicas se realizó hoy en el salón de usos múltiples del EPAS y estuvo presidido por el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el presidente del EPAS, Martín Herrera; y el coordinador General a cargo, Juan Vassallo. Además, contó con la presencia del intendente de Añelo, Milton Morales; el mediador designado por el Ministerio Público Fiscal, Ulf Nordenstahl, representantes de la subsecretaría de Servicios Públicos, vecinos de la localidad y funcionarios del organismo provincial.
La obra denominada “Refuerzo de Agua Potable-Módulo Potabilizador” tiene un presupuesto oficial de 115.097.575 pesos y un plazo de ejecución de 120 días. Para la realización de estas tareas se presentaron las empresas Serviobras SRL y RJ Ingeniería, cuyas ofertas serán analizadas por el comité de pre-adjudicación para la posterior firma del contrato con la compañía que llevará a cabo las tareas.
Los trabajos denominados “Refuerzo de Agua Potable-Etapa I” tienen prevista una inversión presupuestaria inicial de 32.129.680 pesos y un plazo de ejecución de 60 días. Para llevar a cabo estas tareas se presentaron las empresas Constructora Limay SA, SR Construcciones de Susana Rearte y Serviobras SRL, cuya documentación será sometida a evaluación por parte del comité.
Durante el acto de apertura, Dacharry destacó que “este acto es la materialización de un compromiso asumido por la Provincia a fines de noviembre, que viene a dar respuesta a las dificultades que se presentan hoy con el suministro de agua potable en Añelo. El EPAS comenzó a trabajar en la localidad desde el primer día proveyendo agua en camiones. Ahora se está instalando un flexi como acueducto provisorio y estas dos obras que estamos licitando hoy son la solución a esta problemática por los próximos años”.
Por su parte, Herrera resaltó que “hoy estamos licitando dos proyectos que hemos diseñado desde el organismo provincial para dar una rápida respuesta a la localidad. Si bien nosotros no somos los responsables de prestar el servicio en la comunidad, acudimos ante el pedido del gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de Servicios Públicos para ponernos al frente de estas gestiones y en forma rápida solucionar la problemática del agua en Añelo”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.