
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Con la presencia de la ministra de Energía de la Nación, Flavia Royón, se realizó hoy la apertura de ofertas del proyecto ALIPIBA II, una obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (Alipiba II).
Noticias16/02/2023Se realizó hoy la apertura de ofertas para la obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (Alipiba II). Se trata de un compromiso asumido por las provincias de Neuquén, Río Negro y el gobierno nacional, para incorporar un segundo punto de abastecimiento hacia Bariloche y lograr la interconexión eléctrica de Villa La Angostura a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La obra completa le permitirá a Villa La Angostura mejorar sustancialmente las condiciones de abastecimiento y confiabilidad, y beneficiará en materia ambiental al evitar el impacto por la emisión de residuos asociados a la quema de combustible fósil y el riesgo que representa el tránsito de camiones por las rutas de acceso a la localidad lacustre.
El gobernador Omar Gutiérrez oportunamente calificó la obra como “representativa de la integración histórica que tienen los pueblos de Neuquén y Río Negro”.
El proyecto que hoy se licitó es complementario de las obras ya finalizadas sobre el territorio neuquino, desde el cruce de rutas nacionales Nº 237 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.
La actividad tuvo lugar en Bariloche y en representación de la provincia del Neuquén, asistió el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón. También participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.
La primera apertura fue para la Licitación Pública N° 15/2022 para la Interconexión Eléctrica Alicurá – Dina Huapi – Bariloche – Villa La Angostura en la cual se presentaron 7 ofertas.
Las empresas fueron: Power China – CN Sapag – Proyección Electroluz, IPE – EDVSA, Cartellone – Vial Agro, Tel 3 SAU, Lesco – Semisa, Teyma Abengoa SA y Proobra SA. Está previsto que el día 5 de abril se abran los sobres económicos.
En tanto que para la Licitación Pública N°16/2022 para la adquisición de un transformador de potencia para la Estación Dina Huapi hubo dos ofertas: Artrans y Tubostranselectric.
Por último, la Licitación Pública N°17/2022 para la adquisición de equipos eléctricos de alta tensión tuvo 3 ofertas: Electromecánica Lago, Hitachi Energy Argentina SA y AyT Arteche.
El monto de inversión estimada es de U$S 75.536.048,04 y el financiamiento es a través del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), un fondo para la ampliación del sistema de transporte en el país, que se nutre con fondos de distintas fuentes y el propio sistema eléctrico.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA