
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia patagónica alcanzó el pico de 315.340 barriles por día, lo que representa un 2,16% más que los 308.660 barriles diarios logrados en diciembre de 2022, la anterior marca histórica, y un incremento del 23,98% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Vaca MuertaLa producción de petróleo en Neuquén alcanzó en enero un nuevo récord, al llegar al pico de 315.340 barriles por día, con lo cual superó la marca de diciembre, mes en el que se habían producido 308.660 barriles diarios con fuerte impacto en el desempeño de la formación de Vaca Muerta.
De acuerdo con lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la cifra de enero significó un aumento del 2,16% con respeto a diciembre del año pasado y del 23,98% en comparación con el mismo mes de 2022.
El incremento se explicó, principalmente, por el aumento de producción de las áreas La Amarga Chica, Sierras Blancas, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sureste.
En cuanto al gas, la producción neuquina de enero fue de 81,24 millones de metros cúbicos por día, alcanzando un incremento de 0,75 por ciento con respecto a diciembre y de 0,66% en comparación con enero de 2022.
Los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas de Sierra Chata, La Ribera Bloque I, La Calera y Loma La Lata-Sierra Barrosa.
En enero, la participación del no convencional sobre el total del petróleo producido fue del 91,17%, mientras que en el gas el 82% fue no convencional.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó la cifra alcanzada y señaló que “el objetivo es terminar este año con una producción diaria de 400.000 barriles de petróleo”, en tanto que en gas se prevé para este 2023 superar los 100 millones de metros cúbicos por día.
En este sentido, el mandatario dijo que la provincia está muy confiada "en continuar con este crecimiento continuo de Vaca Muerta, ya que este año las empresas han comprometido inversiones por 8.000 millones de dólares, lo que marca otro récord en la corta historia de esta formación”.
La inauguración del oleoducto entre Sierras Blancas (Neuquén) y Allen (Río Negro), a cargo de un consorcio de empresas encabezado por Shell, permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación.
A la par, la empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) avanza con los trabajos de ampilación de la capacidad de transporte del ducto que se extiende desde Vaca Muerta hasta la ciudad de Bahía Blanca, mientras que se espera para las próximas semanas la puesta en marcha de las obras de rehabilitación del Oleoducto Transandino que permitirá a los productores la exportación vía ChIle.
Fuente: Télam
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.