
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La Secretaría General y de Servicios Públicos, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), continúa adelante con los compromisos asumidos en la localidad de Añelo, para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable en algunos barrios que presentan inconvenientes.
Actualmente se finalizó con la colocación de una cañería flexible, que suministrará agua potable desde el río Neuquén hasta el tanque elevado de la Meseta. Este acueducto paralelo otorga la posibilidad de inyectar aproximadamente 1.000 m3 por día para abastecer a 2.600 habitantes aproximadamente, con un consumo estimado de 350 litros por habitante por día.
Este sistema provisorio está compuesto por una estación de bombeo situada a sobre un canal derivador del río Neuquén compuesta por una motobomba que estará operativa, y otra de back up que estará a disposición ante cualquier emergencia.
Una vez captada, el agua decantada pasa a través de un sistema de filtros canasto que poseen en su interior bolsas filtrantes de 5 micrones, logrando de esta manera extraer los sólidos en suspensión que queden del proceso de coagulación / floculación.
Por último, la cloración se realiza inmediatamente después del filtrado con el fin de permitir que el agua esté en contacto con el cloro para garantizar tiempo de residencia antes de llegar al tanque de almacenamiento final.
En este momento todo el sistema de abastecimiento paralelo está en funcionamiento y se está inyectando agua en la cisterna de la ciudad. Desde la Gerencia de Asistencia a Municipios, La Gerencia de Control de Calidad y el Laboratorio Central del organismo se están realizando los controles en la calidad del agua en forma permanente para garantizar la calidad del agua. Los parámetros están dentro de la normalidad, igualmente se están realizando algunos ajustes menores, propios de la operación de este tipo de sistema alternativo.
Los controles de calidad de agua se realizan en forma permanente desde el Laboratorio Central del EPAS, y el laboratorio montado in situ por la empresa a cargo de la potabilización del agua realizando estudios físico-químicos y bacteriológicos, para garantizar la potabilidad del agua.
Es importante destacar la necesidad de que los vecinos cuenten con los tanques de almacenamiento domiciliarios en condiciones de recibir agua potabilizada, que sean óptimos y cumplan con los requerimientos necesarios para depositar agua potable. No se recomienda almacenar la misma en piletas de plástico, ni en recipientes sin tapas.
Además, se está trabajando con el municipio -que es el responsable de mantener las redes de distribución en condiciones-, para realizar el transporte del fluido, que se lleve a cabo la purga de las cañerías y se eliminen sedimentados que pudieron ser arrastrados durante la puesta en funcionamiento del sistema de agua potable.
Todas estas cuestiones que fueron surgiendo son normales cuando se montan sistemas de abastecimiento alternativos, que implica realizar ajustes constantemente en la operación del mismo, mientras se van ajustando maniobras necesarias en el manejo de este equipamiento.
Por último, se está avanzando con las dos obras comprometidas para la localidad, que solucionarán esta problemática por los próximos años- que tienen que ver con las obras: “Refuerzo de Agua Potable – Módulo Potabilizador” y “Refuerzo de Agua Potable – Etapa I”, que ya fueron licitadas el día 16 de enero y se firmaron contrato con las empresas responsables de ejecutar las tareas.
El Nuevo Módulo Potabilizador tiene un monto de contrato superior a los $ 139.000.000 y un plazo de ejecución de 120 días. La empresa adjudicada ya recorrió la semana pasada las instalaciones de la Planta existente, en compañía del Presidente del EPAS y los ingenieros del Organismo que realizarán la inspección de la misma, para ultimar detalles y dar comienzo a los trabajos.
Por otra parte, el refuerzo de agua potable – Etapa I, tiene una inversión superior a los $41.000 .000, con un plazo de ejecución de 60 días, y consiste en el recambio de una cañería troncal. Los trabajos ya están siendo coordinados con las Autoridades Municipales, la empresa está comenzando a ejecutar las tareas.
El presidente del EPAS, Martín Herrera, al respecto manifestó: “El cumplimiento de esta etapa demandó una inversión significativa en un plazo de tiempo muy acotado. Se debieron realizar gestiones desde la Secretaría General y de Servicios Públicos -que conduce el Ingeniero Leonel Dacharry-; el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia de Neuquén, a cargo del Licenciado Alejandro Monteiro y con Fiduciaria Neuquina, que es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, para que las empresas del rubro petrolero realicen aportes a través del programa de Responsabilidad Social Empresaria para solucionar en conjunto con la Provincia, rápidamente esta problemática.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.