
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, comunicó que a partir de este miércoles 15 de marzo aplica el incremento señalado. La suba se conoce tras el dato de inflación de INDEC y se espera que se sumen Axion, Puma e YPF.
Noticias15/03/2023 Redacción
Redacción
La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, comenzó a aplicar desde la medianoche de este miércoles, un aumento del 3,8% en los combustibles, horas después de conocerse el último dato de inflación.
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo un 3,8%. Se espera que las otras empresas se sumen en las próximas horas.
La firma comunicó que, con la actualización de los precios, busca "absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utiliza para la producción de combustibles".
Combustibles: la cuarta suba mensual
Las empresas habían aplicado a principios de diciembre el primer incremento en el marco de este entendimiento y desde enero aceptaron que el aumento pautado se aplique a partir del 15 de cada mes para evitar un mayor impacto inflacionario.
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos.
En enero y en febrero fue Shell la que encabezó la suba y luego la siguieron las otras empresas petroleras, como Axion, Puma e YPF. Por esa razón, se espera que el resto de las compañías también aumenten sus combustibles en las próximas horas.
A cuánto se vende la nafta
A raíz del aumento, se estima que los valores por un litro de combustible pasan a ser los siguientes:
Nafta súper: $ 169,40.
Nafta premium: $ 214,50.
Gasoil común: $ 190,90.
Gasoil premium: $ 256,09.
Según un relevamiento de El Cronista, a lo largo de 2022 las compañías calcularon incrementos variables en función del tipo de combustible:
La nafta súper tuvo un aumento de 67%;
La premium, de 77%;
El gasoil, un 91%;
y el diesel premium, una suba de 122%.
En los tres primeros casos, el incremento fue menor a la inflación (94,8%), mientras que la escasez de gasoil grado 3 a mediados de año produjo que su precio saltara más que el resto. De hecho, este año por primera vez el gasoil pasó a ser más caro que la nafta.
Fuente: El Cronista

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



