
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió este miércoles una resolución en la que nombrará al intendente de Avellaneda y ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, como el interventor de Edesur.
El funcionario, que es ingeniero civil, desempeñará sus tareas en la sede de la distribuidora eléctrica y estará a cargo de controlar y fiscalizar áreas administrativas y de gestión, aunque no participará en las operaciones técnicas de la empresa.
"No se afecta la propiedad de los accionistas ni el contrato de concesión", aclaró el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cortes de luz e inversiones de Edesur
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que pedirán a la Justicia que los directores de Edesur no puedan salir del país o deban pedir permisos temporarios, de manera preventiva, tras la denuncia penal por abandono de persona, malversación de fondos y fraude
Flanqueado por la secretaria de Energía, Flavia Royón; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y el interventor del ENRE, Walter Martello, Massa señaló que Edesur no cumplió con las inversiones previstas en el "Plan Verano", como obras de mantenimiento, y eso derivó en hogares sin luz y sin agua, junto a comercios que debieron tirar sus mercaderías en los últimos 15 días.
La intervención oficial ejecutará en Edesur la devolución de unos $ 2700 millones a los usuarios afectados por el servicio no prestado.
Los extendidos cortes de suministro ocurrieron en dos tercios de la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano mientras los dueños italianos de la distribuidora, Enel, dejaron en venta a Edesur, en un proceso que comenzará en los próximos días y se realizará a través del Banco Santander. Los principales interesados son empresarios nacionales.
Además, en la primera quincena de marzo hubo dos récords de demanda de energía a nivel nacional por una inédita ola de calor. Según fuentes del mercado, solamente en los primeros días de este mes se consumió un 60% más que en todo marzo de 2022.
Con todo, en abril la firma tendrá su primer aumento de tarifas en 13 meses para destinar ingresos a las inversiones y el pago de gastos impostergables como salarios, impuestos y la compra de energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). El Valor Agregado de la Distribución trepará un 107%, lo que significará una suba en los hogares de entre 20% y 30%.
Fuente: El Cronista
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.