
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Lo manifestó la secretaria de Energía, Flavia Royon, en su visita a la ciudad balnearia, donde recorrió diversas empresas y mantuvo encuentros con sectores que apoyan el desarrollo de la actividad petrolera en la ciudad. Estuvo acompañada por el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas, Juan Manuel Cheppi.
Noticias22/03/2023Flavia Royon viajó a la ciudad de Mar del Plata para mantener una serie de encuentros con representantes de los ámbitos económico y gremial e integrantes del denominado “Cluster de Energía”, quienes han manifestado su expectativa favorable al proyecto exploratorio de YPF y Equinor en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).
Al respecto, la secretaria de Energía ratificó el apoyo de la administración nacional al desarrollo de la exploración offshore en la ciudad bonaerense.
“Tenemos muchas expectativas en la Cuenca Norte. Desde el gobierno nacional estamos convencidos de que el offshore va a impulsar tanto la creación de puestos de trabajo a nivel local como una mejora en nuestra macroeconomía” expresó.
Sobre los efectos positivos para la ciudad, sostuvo que “No solo va a significar la creación de más puestos de trabajo directos, sino que, además, va a permitir desplegar una cadena de valor cada vez más compleja, con industrias locales que puedan exportar sus servicios”.
Durante la mañana, la secretaria visitó dos empresas relacionadas con la actividad hidrocarburífera: en primer lugar, QM Equipment, dedicada diseño y desarrollo de equipos complejos de asistencia a pozo para extracción de petróleo y, a continuación, el Astillero SPI.
En dichas empresas fue recibida por sus presidentes Sandra Cipolla (SPI) y Marcelo Guiscardo (QM Cluster Energía). Allí, Royon dialogó con las autoridades de ambas firmas en compañía de Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, y del Director de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano.
En ese marco, reiteró que el país ya cuenta con una tradición productiva en su costa patagónica: “El offshore no es algo nuevo, el 15% del gas que consumimos proviene de la Cuenca Austral, de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
La secretaria también resaltó las condiciones favorables que Mar del Plata presenta para la exploración costa afuera: “Es una ciudad que tiene una empresa que produce arena de fractura que antes se importaba, una ciudad donde tenemos un astillero con capacidad productiva demostrada para construir remolcadores para la industria offshore”.
A continuación, Royon y Chepi se reunieron con representantes del Clúster de Energía de Mar del Plata; valoraron su participación a la hora de difundir los beneficios y las perspectivas de crecimiento económico y social que la actividad traerá a Mar del Plata.
Royon consideró fundamental la participación ciudadana y de las instituciones de la sociedad civil a la hora de construir los consensos necesarios para la realización de actividades de exploración y producción hidrocarburífera en la costa argentina.
“Tenemos que poner en valor la forma en que la ciudad ha gestado el apoyo para la actividad, porque es un ejemplo de cómo se construyen los procesos de desarrollo a largo plazo: a partir de un movimiento que la sociedad realiza de abajo hacia arriba se logra la licencia socia que el offshore necesita”.
Por su parte, en relación a las condiciones favorables con las que cuenta la ciudad para permitir un crecimiento de la exploración offshore, Cheppi afirmó: “Nuestro Ministro de Economía Sergio Massa impulsa la diversificación, y aquí se abre una oportunidad para Mar del Plata de posicionarse estratégicamente desde lo industrial y lo tecnológico, gracias también al recurso humano que tiene nuestro país.
Por la tarde las actividades continuaron con una recorrida por Grupo Núcleo, allí los funcionarios se interiorizaron en los procesos de innovación tecnológica en curso por parte de Neutrón e Innova Space. La empresa local promueve la investigación, desarrollo y expansión de emprendimientos capacitando y brindando soporte a través de mentorias profesionales.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.