El gobierno dice que "Mar del Plata tiene en el offshore un potencial similar a Vaca Muerta”

Lo manifestó la secretaria de Energía, Flavia Royon, en su visita a la ciudad balnearia, donde recorrió diversas empresas y mantuvo encuentros con sectores que apoyan el desarrollo de la actividad petrolera en la ciudad. Estuvo acompañada por el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas, Juan Manuel Cheppi.

Noticias22/03/2023RedacciónRedacción

Flavia Royon viajó a la ciudad de Mar del Plata para mantener una serie de encuentros con representantes de los ámbitos económico y gremial e integrantes del denominado “Cluster de Energía”, quienes han manifestado su expectativa favorable al proyecto exploratorio de YPF y Equinor en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).

Al respecto, la secretaria de Energía ratificó el apoyo de la administración nacional al desarrollo de la exploración offshore en la ciudad bonaerense.

“Tenemos muchas expectativas en la Cuenca Norte. Desde el gobierno nacional estamos convencidos de que el offshore va a impulsar tanto la creación de puestos de trabajo a nivel local como una mejora en nuestra macroeconomía” expresó.

Sobre los efectos positivos para la ciudad, sostuvo que “No solo va a significar la creación de más puestos de trabajo directos, sino que, además, va a permitir desplegar una cadena de valor cada vez más compleja, con industrias locales que puedan exportar sus servicios”.

Durante la mañana, la secretaria visitó dos empresas relacionadas con la actividad hidrocarburífera: en primer lugar, QM Equipment, dedicada diseño y desarrollo de equipos complejos de asistencia a pozo para extracción de petróleo y, a continuación, el Astillero SPI.

En dichas empresas fue recibida por sus presidentes Sandra Cipolla (SPI) y Marcelo Guiscardo (QM Cluster Energía). Allí, Royon dialogó con las autoridades de ambas firmas en compañía de Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, y del Director de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano.

En ese marco, reiteró que el país ya cuenta con una tradición productiva en su costa patagónica: “El offshore no es algo nuevo, el 15% del gas que consumimos proviene de la Cuenca Austral, de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.

La secretaria también resaltó las condiciones favorables que Mar del Plata presenta para la exploración costa afuera: “Es una ciudad que tiene una empresa que produce arena de fractura que antes se importaba, una ciudad donde tenemos un astillero con capacidad productiva demostrada para construir remolcadores para la industria offshore”.

A continuación, Royon y Chepi se reunieron con representantes del Clúster de Energía de Mar del Plata; valoraron su participación a la hora de difundir los beneficios y las perspectivas de crecimiento económico y social que la actividad traerá a Mar del Plata.

Royon consideró fundamental la participación ciudadana y de las instituciones de la sociedad civil a la hora de construir los consensos necesarios para la realización de actividades de exploración y producción hidrocarburífera en la costa argentina.

royon mar del plata


“Tenemos que poner en valor la forma en que la ciudad ha gestado el apoyo para la actividad, porque es un ejemplo de cómo se construyen los procesos de desarrollo a largo plazo: a partir de un movimiento que la sociedad realiza de abajo hacia arriba se logra la licencia socia que el offshore necesita”.

Por su parte, en relación a las condiciones favorables con las que cuenta la ciudad para permitir un crecimiento de la exploración offshore, Cheppi afirmó: “Nuestro Ministro de Economía Sergio Massa impulsa la diversificación, y aquí se abre una oportunidad para Mar del Plata de posicionarse estratégicamente desde lo industrial y lo tecnológico, gracias también al recurso humano que tiene nuestro país.

Por la tarde las actividades continuaron con una recorrida por Grupo Núcleo, allí los funcionarios se interiorizaron en los procesos de innovación tecnológica en curso por parte de Neutrón e Innova Space. La empresa local promueve la investigación, desarrollo y expansión de emprendimientos capacitando y brindando soporte a través de mentorias profesionales.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.