
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
YPF tiene en marcha el proyecto para la construcción de un nuevo oleoducto troncal entre Añelo, epicentro del desarrollo de Vaca Muerta, y la costa de Río Negro, donde montará la mayor terminal exportadora de crudo del país.
Vaca Muerta
El denominado “Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur”, se enmarca en el plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en 2.5 veces en los próximos tres años, a través de la maximización de la utilización de la infraestructura disponible y de nuevos sistemas de transporte.
El nuevo caño se construirá en dos fases. La primera se iniciaría este año, para lo cual YPF ya inició los trámites administrativos para obtener los permisos en las provincias de Río Negro y Neuquén.
La audiencia pública por el Plan de Impacto Ambiental en Río Negro estaba pautada para el martes 21 de marzo, pero la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático la postergó y aun no decidió la nueva fecha. Mientras que Neuquén la pautó para el próximo 20 de abril en Añelo.
La primera parte de la traza irá desde la Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Allen, operada por Oldelval.
Se construirá un oleoducto de acero API 5L X70 PSL2, que tendrá una longitud total aproximada de 127.9 kilómetros, que se articulará en dos tramos: uno de 20” desde la PTC Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Lago Pellegrini, con una longitud aproximada de 87,8 km; y otro de 30” desde ese punto hasta la Estación de Bombeo Allen, con una longitud de 40,1 km.
El oleoducto está diseñado para transportar hasta 62.300 m /día de petróleo, caudal que se alcanzará en diferentes etapas del proyecto, junto a sus instalaciones de superficie:
- Trampa lanzadora de scraper denominada SCSR-6012, a emplazarse en el inicio del tramo de 20” (en PTC Loma Campana).
- Trampa receptora de scraper en fin del tramo de 20” (Estación de Bombeo Lago Pellegrini).
- Trampa lanzadora de scraper en inicio tramo de 30”(en Estación de Bombeo Lago Pellegrini).
- Válvulas de corte (LBV), a ubicarse a lo largo de los tramos de trazado.
- Futuras facilidades que permitirán efectuar conexiones y derivaciones en una etapa posterior.
- Fibra óptica soterrada en la misma zanja del ducto.
El caño atravesará los departamentos de Añelo, Cipolletti, Allen y General Roca. Unos 45,1 km estarán en territorio neuquino y 82,7 km irán por Río Negro.
Para definir el sector de emplazamiento, se evaluaron alternativas de traza, y se tuvo en cuenta principalmente el aprovechamiento de pista existente, los distanciamientos de seguridad respecto de instalaciones existentes, la topografía, presencia de cauces de envergadura, puestos rurales cercanos y aspectos económicos.
La futura cañería iniciará en la trampa lanzadora de scraper que se montará en la PTC Loma Campana, tendrá una instalación intermedia de envergadura, conformada por una trampa receptora y otra lanzadora intermedia, lindante a la Estación de Bombeo Lago Pellegrini, y finalizará en inmediaciones de la Estación de Bombeo Allen.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.