Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Las reservas de litio de Argentina
Se calcula que la batería de un celular contiene poco menos de 2 gramos de litio, mientras una batería de un coche eléctrico requiere casi 8 kilos. No sorprende entonces que, frente al auge de la electromovilidad, la demanda del metal se haya triplicado entre 2015 y 2021 y podría cuadriplicarse hacia 2030.
NoticiasRedacciónLa demanda de litio no sólo supera la oferta actual, sino que crece más rápido. De hecho, el metal se encuentra en pocos países y, una vez descubierto, se requiere una importante inversión para extraerlo. Por efecto de la ley de oferta y demanda, el actual precio del litio (casi USD 70.000 por tonelada) es 5 veces mayor que el precio medio del periodo 2013-2021.
La buena noticia es que Argentina tiene espacio para ser el mayor productor de Sudamérica, al disponer de un quinto de los recursos mundiales y un marco regulatorio que permite la inversión plenamente privada en el sector.
Para determinar de cuanto litio dispone Argentina es útil introducir la distinción entre recursos y reservas:
1) Los recursos son yacimientos teóricos y estimados. Según esta clasificación Argentina es después de Bolivia el país con más recursos del mundo (respectivamente 20% y 21% del total). Junto con Chile (11%), los tres países forman el triángulo de litio: una área que cuenta con la mitad de los recursos de todo el mundo; y
2) Las reservas son yacimientos descubiertos, recuperables y comerciales. Los países que se destacan son Chile (36%), Australia (24%) y Argentina (10% del total).
Bolivia, a pesar de ser el país con más recursos de litio del mundo, no tiene reservas. Primero porque necesita de otra tecnología para extraer el litio. Segundo, porque ha declarado al metal como reserva fiscal y ninguna empresa privada puede explotarlo. A pesar de tener los mayores recursos del mundo, aún no ha logrado producir a escala industrial.
Mientras tanto en los últimos cinco años la producción mundial de litio se ha triplicado gracias al auge en Australia. Hoy el 97% de la extracción se concentra en 4 países: Australia (47%), Chile (30%), China (15%) e Argentina (5 por ciento).
No obstante, pese a que Argentina dispone de más recursos de litio que Chile, la producción se está estancada hace varios años, mientras que del otro lado de la Cordillera no para de crecer en forma exponencial y ya produce 6 veces más que la Argentina.
En 2022 Chile exportó litio por USD 7.800 millones, mientras que Argentina sólo generó USD 700 millones.
La producción de los dos países es comparable porque ambos tienen litio en los salares y necesitan la misma tecnología para extraer el metal. Los dos bombean desde los lagos por debajo de los salares y dejan evaporar el agua de la salmuera para obtener el metal. Es un proceso más costoso que el de Australia, donde el litio se obtiene de las rocas a través de la minería tradicional.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.