
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Se calcula que la batería de un celular contiene poco menos de 2 gramos de litio, mientras una batería de un coche eléctrico requiere casi 8 kilos. No sorprende entonces que, frente al auge de la electromovilidad, la demanda del metal se haya triplicado entre 2015 y 2021 y podría cuadriplicarse hacia 2030.
Noticias03/04/2023La demanda de litio no sólo supera la oferta actual, sino que crece más rápido. De hecho, el metal se encuentra en pocos países y, una vez descubierto, se requiere una importante inversión para extraerlo. Por efecto de la ley de oferta y demanda, el actual precio del litio (casi USD 70.000 por tonelada) es 5 veces mayor que el precio medio del periodo 2013-2021.
La buena noticia es que Argentina tiene espacio para ser el mayor productor de Sudamérica, al disponer de un quinto de los recursos mundiales y un marco regulatorio que permite la inversión plenamente privada en el sector.
Para determinar de cuanto litio dispone Argentina es útil introducir la distinción entre recursos y reservas:
1) Los recursos son yacimientos teóricos y estimados. Según esta clasificación Argentina es después de Bolivia el país con más recursos del mundo (respectivamente 20% y 21% del total). Junto con Chile (11%), los tres países forman el triángulo de litio: una área que cuenta con la mitad de los recursos de todo el mundo; y
2) Las reservas son yacimientos descubiertos, recuperables y comerciales. Los países que se destacan son Chile (36%), Australia (24%) y Argentina (10% del total).
Bolivia, a pesar de ser el país con más recursos de litio del mundo, no tiene reservas. Primero porque necesita de otra tecnología para extraer el litio. Segundo, porque ha declarado al metal como reserva fiscal y ninguna empresa privada puede explotarlo. A pesar de tener los mayores recursos del mundo, aún no ha logrado producir a escala industrial.
Mientras tanto en los últimos cinco años la producción mundial de litio se ha triplicado gracias al auge en Australia. Hoy el 97% de la extracción se concentra en 4 países: Australia (47%), Chile (30%), China (15%) e Argentina (5 por ciento).
No obstante, pese a que Argentina dispone de más recursos de litio que Chile, la producción se está estancada hace varios años, mientras que del otro lado de la Cordillera no para de crecer en forma exponencial y ya produce 6 veces más que la Argentina.
En 2022 Chile exportó litio por USD 7.800 millones, mientras que Argentina sólo generó USD 700 millones.
La producción de los dos países es comparable porque ambos tienen litio en los salares y necesitan la misma tecnología para extraer el metal. Los dos bombean desde los lagos por debajo de los salares y dejan evaporar el agua de la salmuera para obtener el metal. Es un proceso más costoso que el de Australia, donde el litio se obtiene de las rocas a través de la minería tradicional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.