
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La información de las inversiones planificadas para el primer semestre del año, por parte de empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina, proviene de la nueva ley provincial 3338. La presentación estuvo a cargo del Centro PyME-ADENEU.
Vaca MuertaEl nuevo Compre Neuquino para el sector hidrocarburífero, bautizado como Ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina (3338) que entró en vigencia en 2022 está mostrando sus primeros resultados.
Una de las aristas de la nueva ley está relacionada con la posibilidad de contar con información anticipada respecto de las inversiones que las empresas obligadas por la normativa (operadoras y de servicios especializados) tienen proyectadas, para que las pymes locales puedan planificar y asegurar las condiciones para poder dar respuesta en los llamados a licitaciones, concursos o contrataciones directas.
El Centro PyME-ADENEU, autoridad de aplicación de la normativa provincial, presentó la información ante más de 40 pymes certificadas. El objetivo del espacio fue también generar incentivos para la agrupación de empresas o conformación de consorcios.
Los datos recabados señalan que, en el primer semestre de 2023, las empresas obligadas llevarán cabo poco más de mil procesos que incluyen concursos, licitaciones y contrataciones directas.
Algunos de los rubros con mayor demanda serán ingeniería y construcción (ductos, repaso de caminos, nuevas locaciones), y logística y transporte (alquiler de vehículos, transporte de sustancias), servicios de soporte a la industria; perforación y servicios al pozo, entre otros.
La normativa indica que las empresas deberán presentar sus inversiones de forma semestral, sin embargo “algunas presentaron planes de inversión anual”, comentó Gabriel Di Prinzio, referente de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU.
El encuentro contó con la participación de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, de Edgardo Phiellip y de Anabel Lucero Idizarri, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Centro PyME-ADENEU, respectivamente.
“La intención es ir generando algunos eventos en base a la Ley 3338, la cual se fue actualizando en base a las necesidades de la industria”, sostuvo López Raggi.
Respecto de la nueva normativa indicó que “plantea que la información debe estar disponible de forma online y a disposición de las empresas certificadas, para hacer seguimiento de cómo fluyen las contrataciones y licitaciones a pymes locales”.
Lucero Idizarri aclaró que la plataforma web, en la que estarán disponibles los llamados a licitación y los planes de abastecimiento, “es un beneficio exclusivo para las empresas certificadas neuquinas, para que puedan ver el escenario que se viene en la industria”.
También indicó que “la información tiene que ser un insumo para que las empresas diseñen estrategias para que puedan presentarse a convocatorias que, si las exceden, entonces eso pueda dar pie al asociativismo entre pymes”.
Uno de los formatos que surgieron durante la reunión fue la conformación de Uniones Temporales de Empresas (UTE), como un instrumento para fomentar el asociativismo entre empresas.
Phiellip instó a las empresas a que se sumen a la normativa provincial. “La ley permite que el 60 por ciento de las compras de bienes y servicios tienen que alcanzar a proveedores locales (en los rubros en los que haya oferta)”, dijo y aseguró que “estamos lejos”.
La ley estipula también que las empresas obligadas deben diseñar e implementar programas de desarrollos de proveedores.
Las pymes que estén interesadas en certificar como Empresa Neuquina pueden contactarse con el área de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La repavimentación de la ruta provincial 5 que une Añelo y Rincón de los Sauces, en el epicentro del desarrollo hidrocarburifero no convencional, fue finalizada esta semana gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia y empresas petroleras.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.