![ypf gas gasoducto](/download/multimedia.normal.a17d1415a92ec603.eXBmIGdhcyBnYXNvZHVjdG9fbm9ybWFsLnBuZw%3D%3D.png)
YPF planea transformarse y liderar el mercado hidrocarburífero del mundo con el "Plan 4x4"
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La información de las inversiones planificadas para el primer semestre del año, por parte de empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina, proviene de la nueva ley provincial 3338. La presentación estuvo a cargo del Centro PyME-ADENEU.
Vaca MuertaEl nuevo Compre Neuquino para el sector hidrocarburífero, bautizado como Ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina (3338) que entró en vigencia en 2022 está mostrando sus primeros resultados.
Una de las aristas de la nueva ley está relacionada con la posibilidad de contar con información anticipada respecto de las inversiones que las empresas obligadas por la normativa (operadoras y de servicios especializados) tienen proyectadas, para que las pymes locales puedan planificar y asegurar las condiciones para poder dar respuesta en los llamados a licitaciones, concursos o contrataciones directas.
El Centro PyME-ADENEU, autoridad de aplicación de la normativa provincial, presentó la información ante más de 40 pymes certificadas. El objetivo del espacio fue también generar incentivos para la agrupación de empresas o conformación de consorcios.
Los datos recabados señalan que, en el primer semestre de 2023, las empresas obligadas llevarán cabo poco más de mil procesos que incluyen concursos, licitaciones y contrataciones directas.
Algunos de los rubros con mayor demanda serán ingeniería y construcción (ductos, repaso de caminos, nuevas locaciones), y logística y transporte (alquiler de vehículos, transporte de sustancias), servicios de soporte a la industria; perforación y servicios al pozo, entre otros.
La normativa indica que las empresas deberán presentar sus inversiones de forma semestral, sin embargo “algunas presentaron planes de inversión anual”, comentó Gabriel Di Prinzio, referente de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU.
El encuentro contó con la participación de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, de Edgardo Phiellip y de Anabel Lucero Idizarri, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Centro PyME-ADENEU, respectivamente.
“La intención es ir generando algunos eventos en base a la Ley 3338, la cual se fue actualizando en base a las necesidades de la industria”, sostuvo López Raggi.
Respecto de la nueva normativa indicó que “plantea que la información debe estar disponible de forma online y a disposición de las empresas certificadas, para hacer seguimiento de cómo fluyen las contrataciones y licitaciones a pymes locales”.
Lucero Idizarri aclaró que la plataforma web, en la que estarán disponibles los llamados a licitación y los planes de abastecimiento, “es un beneficio exclusivo para las empresas certificadas neuquinas, para que puedan ver el escenario que se viene en la industria”.
También indicó que “la información tiene que ser un insumo para que las empresas diseñen estrategias para que puedan presentarse a convocatorias que, si las exceden, entonces eso pueda dar pie al asociativismo entre pymes”.
Uno de los formatos que surgieron durante la reunión fue la conformación de Uniones Temporales de Empresas (UTE), como un instrumento para fomentar el asociativismo entre empresas.
Phiellip instó a las empresas a que se sumen a la normativa provincial. “La ley permite que el 60 por ciento de las compras de bienes y servicios tienen que alcanzar a proveedores locales (en los rubros en los que haya oferta)”, dijo y aseguró que “estamos lejos”.
La ley estipula también que las empresas obligadas deben diseñar e implementar programas de desarrollos de proveedores.
Las pymes que estén interesadas en certificar como Empresa Neuquina pueden contactarse con el área de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.