
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
YPF aumentó los precios de nafta y gasoil un 4% en promedio en todo el país. Este martes las petroleras se reunieron con el Gobierno y ratificaron la suba pactada en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector. Se espera que el resto de las compañías apliquen el mismo incremento en las próximas horas. ¿Cuándo será el próximo aumento?
Noticias17/05/2023
Redacción
Tras reunirse con el Poder Ejecutivo, las compañías petroleras ratificaron el aumento del 4% de los combustibles pactado para mayo en el marco del acuerdo de Precios Justos del sector, que establece incrementos mensuales fijos hasta agosto. Este miércoles, YPF anunció que la suba comenzó a regir desde esta mañana en todo el país y se espera que el resto de las empresas apliquen el incremento en las próximas horas.
El convenio firmado en abril pasado definía "una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil” el día 15 de cada mes hasta agosto. Sin embargo, este mes ese día no hubo noticias.
Ayer, en medio de rumores de congelamiento de precios de combustibles, la secretaría de Energía, Flavia Royón, convocó a una reunión a las petroleras en la que participó el ministro de Economía, Sergio Massa. En el encuentro se ratificó el ajuste acordado previamente, por lo que el aumento previsto para el lunes se concretó este miércoles 17, dos días más tarde.
La empresa YPF, la de mayor participación en el mercado, lo oficializó en un comunicado en donde informó que “a partir de las 08:00 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible”.
En tanto, en las estaciones de Puma Energy, Axion y Shell se espera que el incremento se aplique en las próximas horas. Junto con YPF, estas cuatro cadenas explican el 90% de las ventas de combustibles en el país.
Aumento de combustibles en YPF: ¿cómo quedan los precios de la nafta y el gasoil?
Con la nueva suba del 4% a partir de este miércoles, tal como estaba previsto en el cronograma definido en abril, los precios de surtidor de YPF en la ciudad de Buenos Aires quedarán de la siguiente manera:
El acuerdo de Precios Justos con las principales compañías petroleras del país busca ponerle un freno a la inflación, que en abril fue del 8,4% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, los combustibles acumulan un alza del 18%.
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royon en abril, cuando los representantes de las firmas definieron su compromiso con el cumplimiento del convenio.
¿Cuándo será el próximo aumento?
En tanto, según lo pautado en el acirdo de Precios Justos, el próximo aumento se producirá el 15 de junio. La suba será nuevamente del 4%, al igual que los incrementos previstos para el 15 de julio y agosto.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



