
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
En la continuidad del Foro Global de Hidrógeno Verde que se desarrolló en San Carlos de Bariloche, disertó el sexto panel a cargo de referentes de tres empresas con desarrollo energético a nivel internacional. Los temas estuvieron vinculados al desafío de descarbonizarse y encarar un camino hacia una industria más verde.
Noticias23/05/2023
Redacción
En este marco, la exposición estuvo a cargo de la gerente de Medio Ambiente de ArcelorMittal Acindar, Elizabet Williams; el Project Manager PtX de Latin America Agora Energiewende, Fabián Barrera; y la Líder de Hidrógeno Y-TEC, María Herrera.
“Estos foros son importantísimos, porque a partir de estos eventos siempre se generan alianzas estratégicas que nos van a llevar, sin lugar a dudas, al camino de la descarbonización”, destacó Williams.
En cuanto a la estrategia de sostenibilidad que se plantea desde ArcelorMitta, la Gerenta sostuvo que “existen varios pilares vinculados al medio ambiente y energía. Nuestra empresa lidera la cuestión de la descarbonización y ya lanzó dos reportes de acciones climáticas, en las que se plantean metas globales de reducción de CO2, por eso queremos ser protagonistas en estos procesos a favor del medio ambiente”.
Por su parte, el Proyect Manger Ptx Latin America Agora Energiewende, Fabián Barrera, presentó un estudio que propone acciones específicas para que Argentina pueda convertirse en un centro de producción de amoníaco y fertilizantes verdes.
Desde esta perspectiva, explicó que “el amoníaco verde se produciría a partir de hidrógeno renovable, electrólisis de agua, y así puede desvincular la dependencia del gas natural.”
“Vemos la potencialidad de Argentina, con medidas a corto y mediano plazo, ante la posibilidad de la producción de amoníaco verde, especialmente para la producción local de fertilizantes. La contribución que el país puede dar al mundo en la exportación de productos verdes, permitirá avanzar en la mitigación global del efecto invernadero”, dijo.
Finalmente, la líder de Hidrógeno Y-TEC, María Herrera, afirmó que “en las industrias uno de los elementos fundamentales son los electrolizadores y, en ese sentido, tomamos la decisión de utilizar una tecnología alcalina, que es una tecnología madura y consciente del cuidado del medio ambiente, y desde YPF Tecnología estamos abordándola por primera vez”.
“Nuestro objetivo, tanto para los proyectos de exportación como de descarbonización en las industrias, es iniciar el desarrollo de un electrolizador alcalino de alta potencia, una tecnología propia, ya que en Argentina tenemos la potencialidad y la capacidad de producir nuestros propios electrolizadores sin necesidad de exportar”, concluyó.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



