
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Las autoridades del sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa se reunieron este martes con representantes de la cámara que nuclea a las petroleras (CEPH) para presentar las pautas para un sistema de evacuación aérea sanitaria para Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina.
El gremio rubricó este medio día dos actas acuerdo con las cámaras empresarias CEOPE y CEPH para reforzar las medidas de seguridad, capacitación de personal y disponer de un sistema de evacuación aérea en la cuenca.
Las actas fueron firmadas por el Secretario General del Sindicato, Marcelo Rucci, el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, y el Secretario Gremial, Daniel Andersch, por petroleros Privados. También rubricaron las actas funcionarios de las secretarías de Trabajo de las provincias de Río Negro y Neuquén, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Nación (SRT).
Tras el acto, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, destacó que “se trata de un puntapié inicial de algo tan importante que venimos pregonando y empujando como es el tema de la seguridad; de la importancia de ese padre de familia, de esa madre de familia, de volver a su casa como corresponde”, y detalló que se firmaron dos acuerdo: “Uno el tema de “Reglas que Salvan Vidas”, que es muy importante que todos los compañeros la sepan, que estén interiorizados, que vean qué facultades inclusive tienen ellos para parar una maniobra si es necesario; y en segundo lugar la evacuación aérea, que es un tema importantísimo que nos va a permitir tener una respuesta rápida ante un incidente, que en una industria compleja como la nuestra puede suceder, y así tener la posibilidad de llegar a tiempo a un centro asistencia”.
Rucci, aseguró estar “contento” con el avance conseguido tras casi un año de trabajo, aunque lamentó la ausencia de algunas empresas productoras. “Después de un año y pico de estar trabajando, que no muestren interés, lo tomo como un desprecio a la vida de parte de las productoras que no han participado, que no se han interiorizado, y que a pesar de haber sido convocadas no han venido. Lo tomo como un desprecio a la vida de los trabajadores, sus propios trabajadores, que hacen posible esta realidad de Vaca Muerta, en donde se produce cada vez más y se baten récords todos los días gracias al trabajo diario que hacen los compañeros. De 20 productoras que hay en la cuenca vienen trabajando 6. Obviamente que puse en conocimiento a las Cámaras que representan a estas empresas, que la que no participe en esto, que no le dé valor a la vida de los trabajadores, como corresponde, van a tener serios problemas con nosotros. A esto no lo vamos a dejar pasar. Nos han pedido una semana más, que ya va a estar la implementación y que algunas se pueden acercar, pero quiero dejar bien en claro que la empresa que nos desprecie de la manera que lo han hecho, va a tener serios problemas con nosotros. Rápidamente vamos a tomar medidas de acción directa”.
Finalmente, el dirigente sindical, destacó la presencia de las provincias, las empresas y la SRT. “Este es el puntapié inicial porque es muchísimo en lo que tenemos que mejorar. Creo que en nuestra industria venía sucediendo este flagelo de que ir apurado atrás de la producción, atrás de hacer las cosas con velocidad, que nos olvidábamos algo tan esencial como es la salud y la vida de los trabajadores. Hay mucho por hacer todavía, pero ahora está el compromiso firmado. Y nosotros también vamos a estar en el territorio, en el campo, viendo que esto que hemos firmado se cumpla. Esto es una firma para salir de una situación. Esto es una firma y un compromiso que tenemos todos de llevar adelante algo tan importante como es esto. Así que vamos a trabajar muy firme.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.