
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El gobernador Omar Gutiérrez recibió hoy a Adrián Vila, nuevo CEO de Pluspetrol en la Argentina, que asumió este mes en reemplazo de Germán Macchi. El encuentro se desarrolló en el despacho del mandatario en Casa de Gobierno y se abordaron temas relacionados con la producción hidrocarburífera en la provincia y perspectivas para la actividad en los años venideros.
Vila cuenta con más de 30 años de experiencia en posiciones ejecutivas de empresas de nivel mundial. Es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires e ingresó a Pluspetrol en 2009, donde ocupó los cargos de vicepresidente comercial en Argentina y gerente general en Perú, entre otros.
Este mes asumió el cargo de gerente general de Argentina, con la misión de dirigir las operaciones locales y guiar las iniciativas que durante los próximos años generarán un salto incremental en la producción de la unidad de negocios.
Vila reemplazó en el cargo a Germán Macchi, que ingresó a la empresa en 1996. Del encuentro también participó Adrián Vilaplana, gerente de Asuntos Externos.
Pluspetrol tiene más de 35 años en la Argentina y es una de las principales productoras de petróleo y gas, operando en las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta, Río Negro y La Pampa. También tiene presencia en Angola, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Países Bajos, Perú y Uruguay.
En la Cuenca Neuquina, Pluspetrol opera actualmente cuatro concesiones de explotación no convencionales: La Calera, Loma Jarillosa Este, Puesto Silva Oeste y Centenario Centro. Tiene además permiso de exploración en Las Tacanas (operada por YPF) y la concesión de explotación en Centenario Bloques I y II, Aguada Villanueva y Meseta Buena Esperanza.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.