
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El gobernador electo de la provincia del Neuquén se encuentra en Estados Unidos, donde mantiene reuniones y encuentros con distintos sectores de la industria del petróleo y el gas, y entidades gubernamentales, en el marco de la misión de energía que organizan AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y el IAPG.
Durante su visita a Washington, fue recibido el martes por en el Departamento de Estado por la mesa responsable de las relaciones con Argentina y luego por el Departamento de Energía, donde explicó la potencialidad de la provincia, a partir de la formación Vaca Muerta, para la promoción del sector del GNL, apostando al gas como combustible clave en el proceso de transición energética.
Entre los principales temas, se abordó el fomento de la inversión y la colaboración en el sector energético, el trabajo conjunto entre las empresas de ambos países y la transferencia de tecnología. También compartieron experiencias respecto al marco jurídico y la política de regulación que repercuten en las operaciones del sector a nivel nacional como internacional. En ese punto, Figueroa recordó que se encuentra trabajando en la reactivación del proyecto de fomento del sector del GNL, para brindar una marco normativo y jurídico que permita dar la previsibilidad que se necesita para fomentar importantes inversiones que traerán desarrollo para la actividad en la Cuenca Neuquina.
Como tercer punto, se abordaron las formas de mejorar la seguridad energética, diversificando las fuentes de energía y rutas de suministro: “Neuquén tiene todo el potencial para ofrecer energías limpias y proveer el gas necesario para atravesar el período de transición energética de la Argentina y también exportar a distintos países de la región y del mundo a partir del GNL. Para eso se necesitan inversiones y asociaciones estratégicas, para garantizar un suministro estable y generar confianza en los posibles receptores de nuestros recursos”, explicó Figueroa.
Luego, las autoridades del Departamento de Energía realizaron una exposición sobre el estado de las exportaciones de GNL en los Estados Unidos, a cargo de la directora de la división de regulación del Gas Natural, y sobre el abordaje que llevan adelante en el país del norte y las tecnologías para la reducción de las emisiones de metano, por parte de expertos en el área.
El día lunes, el gobernador electo participó de la reunión realizada en la Cámara de Comercio de EEUU organizada por la AmCham, donde estuvieron representantes de empresas operadoras en Vaca Muerta y otros actores de la industria del petróleo y del gas como el IAPG . Las empresas expusieron a la delegación la situación actual del sector, las posibilidades de inversiones y las potencialidades hacia el futuro. Desde el IAPG presentaron un panorama desde el punto de vista técnico.
Figueroa visitó también la embajada argentina en Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con los jefes de distintas secciones. Allí fue recibido por el jefe de la Sección Económica y Comercial, Juan Cortelletti, por encontrarse el embajador Jorge Argüello en la Argentina. El neuquino brindó un panorama sobre la situación de la provincia y la región norpatagónica, y la posibilidad de recibir nuevas inversiones. Además se trató, finalmente, la coordinación de una agenda futura para continuar con el trabajo durante todo el período de gobierno.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.