
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La obra ferroviaria permitirá transportar la producción y reducir en un 50% los costos de flete respecto del camión. Como primera etapa del proyecto, se comenzó a construir una nueva playa ferroviaria en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, con una inversión de $2.030 millones, que permitirá agilizar el ingreso de formaciones ferroviarias y realizar las tareas de alistamiento con mayor eficiencia.
Vaca MuertaEl Tren Norpatagónico, que permitirá transportar la producción del yacimiento de Vaca Muerta, comienza a ser realidad a partir de los trabajos que inició el Ministerio de Transporte con la construcción de una playa formadora y un ramal de 77 kilómetros de vías hasta las cercanías de Bahía Blanca.
Como primera etapa del proyecto del tren Norpatagónico, se comenzó a construir una nueva playa ferroviaria en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, con una inversión de $2.030 millones, según informaron a Télam fuentes de la cartera a cargo de Diego Giuliano.
Esta playa permitirá agilizar el ingreso de formaciones ferroviarias y realizar las tareas de alistamiento con mayor eficiencia, para garantizar el seguro y rápido transporte de las cargas.
Los trabajos consisten en la construcción de una nueva playa formadora, dotada de tres vías nuevas de 2.200 metros cada una (total 6,6 km), con sus correspondientes desvíos manuales y maniobras, construcción del edificio operativo, vías de acceso y circulación de vehículos pesados, desvíos y alumbrado, así como las mejoras en la totalidad de la infraestructura.
Una ubicación estratégica
A la playa se accederá desde el nuevo desvío de 77 kilómetros a construirse en el ramal R61, en la localidad de Cinco Saltos, correspondiente al ferrocarril General Roca.
La ubicación estratégica de la obra es clave, ya que se encuentra sobre la meseta a unos 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y en las proximidades de Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región.
La colaboración entre el sector público y privado fue fundamental para lograr este avance, trabajando durante tres años con la ADIF, la agencia encargada de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte.
En tanto, el ramal ferroviario tendrá una extensión de 77 kilómetros y conectará con la ruta a Bahía Blanca; además, se realizarán reconfiguraciones para unir las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta General Cerri, ubicada muy cerca de Bahía Blanca.
Las obras se iniciaron finalmente en julio, y el primer paso consistió en los movimientos de suelo y la construcción de los primeros 13 kilómetros de vías, marcando el inicio de esta ambiciosa iniciativa.
La construcción de la playa fue adjudicada a la UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA - Sabavisa S.A., quienes serán los encargados de llevar adelante la obra.
A su vez, respecto al tramo férreo de 77 kilómetros, la primera etapa de esta obra será la renovación de las vías (Bahía Blanca-Neuquén) y la segunda etapa contempla la instalación de vías nuevas, en el trayecto Neuquén-Zapala.
En relación con el tramo ferroviario, el presupuesto es de casi $1.500 millones y el plazo de finalización de la obra es de 18 meses, por lo que "para fines de 2025 deberíamos poder ver el tren en funcionamiento", según las estimaciones que Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF, efectuó en declaraciones a la prensa.
En total se deberán renovar 180 km de vías, mejorar 386 km y construir casi 90 km de traza nueva.
Según explicaron las fuentes, se trazó la nueva vía porque Añelo quedaba por fuera del proyecto ferroviario.
Los beneficios de la obra
Fontana aseguró que utilizar material rodante no inhabilita que sea apto también para transportar pasajeros.
Según explicó, "los cargueros generalmente pasan por la noche o bien temprano en la mañana" y aclaró: "En horas pico, donde la gente necesita traslado, no habría inconvenientes en poner material rodante para transporte de pasajeros".
Los beneficios que traerá aparejada la obra son la reducción de los costos de flete en un 50% respecto del camión; el desarrollo y utilización en producción regional; la reducción de costos de mantenimiento de los corredores viales y la posibilidad de transportar metanol sin impacto en las ciudades por las que pasa.
Se suma que, una vez finalizado el proyecto del tren Norpatagónico, impactará positivamente en la sustentabilidad energética del país.
La localidad neuquina de Añelo, la base de operaciones de Vaca Muerta, hoy tiene 8.000 habitantes, pero entran y salen casi 30.000 personas por día, y ese movimiento se traduce en nuevos proyectos de infraestructura y desarrollo industrial. Se estima que dentro de unos años la población se puede hasta triplicar.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.