Se firmó un convenio para bajar el impuesto a las ganancias a los trabajadores de refinerías

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto a la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kismer, firmaron un convenio para reducir el impuesto a las ganancias de los trabajadores del sector perteneciente a las refinerías.

Noticias15/08/2023RedacciónRedacción

WhatsApp-Image-2023-08-11-at-16.52.42

“Es nuestra convicción que en un sector que tiene mucha expectativa y que le está yendo bien, a los primeros que se deben beneficiar es a los trabajadores. El convenio lo que posibilita es un cambio permanente en la liquidaciones de los trabajadores para que les baje la afectación del impuesto a las ganancias”, expresó Royon al finalizar la reunión. Y agregó: “El Ministro Massa se comprometió y lo está cumpliendo, está bajando el impuesto a las ganancias de los trabajadores”.

En el mismo sentido, la Ministra de Trabajo expresó su satisfacción al haber podido avanzar en este paso que para este sector es muy importante. Y destacó la trascendencia del sector en la producción económica de nuestro país: “Para nosotros es muy significativo el tema del valor agregado y de la importancia que tiene el sector en el desarrollo industrial y productivo de la Argentina y además hace a la fortaleza del movimiento obrero”.

Durante el encuentro que se desarrolló el pasado viernes 11 de agosto, también estuvieron presentes: el Secretario de Trabajo Marcelo Bellotti; el Subsecretario de Planificación, Estudios y Estadísticas, Diego Schleser, Gustavo Mariani y David Trajtemberg y la Subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. Por la Federación Argentina Sindical del Petroleo, Gas y Biocombustibles, Mario Lavia; por la Cámara de la industria del Petróleo, Gustavo Cambiaso, Adrián Escobar y Federico With y por Raisen Argentina S. A . U Diego Biggi.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto