Gerez participó del "AmCham Energy Forum"

El fiscal general José Gerez participó esste miércoles del "AmCham Energy Forum 2023", que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y congregó a representantes del ámbito privado y público, entre los estuvieron el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Noticias23/08/2023RedacciónRedacción

gerez

La actividad congregó a representantes del ámbito privado y público, entre los estuvieron el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Gerez expuso en el panel "Construyendo puentes hacia la licencia social: operaciones responsables en la industria energética”, el cual fue moderado por la periodista Laura Ojeda, de Noticias Argentinas (NA).

Durante su exposición, el fiscal general describió diversos aspectos sobre la gestión de la conflictividad que realiza el Ministerio Público Fiscal en el ámbito de la provincia en general, y en la zona de Vaca Muerta en particular.

"Desde mí rol, el principal desafío al momento de gestionar la conflictividad vinculada al desarrollo de la actividad energética, es buscar las herramientas adecuadas para priorizar y facilitar el diálogo y el entendimiento, y así  brindar soluciones estructurales", destacó Gerez.

Añadió que sobre este escenario, "la generación de confianza entre las partes, el respeto y la legitimidad de los espacios de diálogo junto a la certeza de que hay que buscar soluciones integrales a los conflictos, resultan clave".

 El panel del que participó Gerez, estuvo integrado además por Gonzalo Núñez, concejal e intendente electo de San Patricio del Chañar; y Marina Sánchez Herrero, presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto