
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La ruta provincial 67 es estratégica para mejorar el tránsito entre la región Confluencia y la zona industrial de Vaca Muerta. El gobernador Gutiérrez recordó que envió a la Legislatura un proyecto para que el tránsito pesado pague peaje.
Vaca MuertaEl gobernador Omar Gutiérrez inauguró hoy, acompañado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, la totalidad del asfalto sobre la ruta provincial 67, que se extiende a lo largo de 19 kilómetros y que tiene una proyección de tránsito estimada en 5.200 vehículos por día. Se trata de una obra vial fundamental para la vinculación entre la Confluencia y la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.
Al permitir la derivación de vehículos de mayor porte, contribuirá a descomprimir la circulación vehicular entre Neuquén capital, Centenario y Vista Alegre e implicará una mejora sustancial para la seguridad de quienes se desplazan a diario entre esas ciudades.
Fue financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, y comenzó a ejecutarse el 23 de julio de 2021. Estuvo a cargo de una Unión Transitoria de Empresas conformada por las firmas Servipet S.A. y Perfil S.R.L.
La ruta se extiende paralela a la ruta provincial 7, desde la actual traza de la ruta nacional 22 por la autovía norte hasta la conexión con la doble vía de la ruta 51. El gobernador recordó que su concreción permite “acelerar, promover y anticipar un flujo de articulación de inversión pública y privada, generando desarrollo económico y social”, y que entre otros aspectos permitirá el desarrollo de las ocho mil hectáreas recientemente incorporadas al ejido municipal de Neuquén, gracias a un proyecto presentado por Gaido y aprobado por la Legislatura.
“Nos permite seguir soñando y hacer realidad las distintas necesidades que tenemos para el progreso y el desarrollo de la provincia de Neuquén. Es una ruta decisiva, que hace al desarrollo estructural y estratégico que da sustentabilidad, que da sostenibilidad al arraigo, el desarrollo y a la inversión y el progreso”, afirmó.
También anticipó que presentó a la Legislatura un proyecto de ley del peaje para que el tránsito pesado abone por el uso de esa traza, ya que originalmente la iban asfaltar las empresas operadoras asentadas en la zona y finalmente fue la provincia la que obtuvo el financiamiento y la inversión.
“La provincia Neuquén se hizo cargo con los recursos de todos los neuquinos y neuquinas, porque no podíamos seguir esperando. Los tiempos de Neuquén son así: rápidos, concretos y contundentes, no hay grietas ni confrontaciones. Hay certezas y seguridades y vale la pena ahora plantear esa historia para poder comprender por qué: para mantener esta ruta y para seguir asfaltando nuevas rutas es de estricta justicia que esta ruta tenga peaje para el tránsito pesado”, aseveró.
Por su parte Gaido agradeció al gobernador y a su equipo por la inauguración de “una obra fundamental para la ciudad”. “Esta ruta 67 le abre los brazos a conectar la industria y la generación de empleo, le va a brindar a la ciudad la oportunidad de desarrollar parques industriales y lotes con servicios en estas ocho mil hectáreas que hemos incorporado en la ampliación del ejido. Neuquén es la gran oportunidad del país de tener una región mirando al futuro, al desarrollo económico”, expresó el intendente.
Acerca de la obra
Para concretar la obra se utilizaron 5.000 metros cúbicos de hormigón, equivalentes a lo que se requiere para erigir tres edificios de diez pisos. El plazo original de ejecución de las tareas era 18 meses. Sin embargo, se amplió para permitir la realización de obras complementarias como el tendido de fibra óptica y la construcción de dos rotondas para permitir el acceso a Centenario –a la altura del autódromo- y a Vista Alegre –en donde será necesario abrir una calle nueva-.
Asfaltar la ruta del petróleo -tal como se conoce a la ruta provincial 67- es de fundamental importancia tanto para agilizar el tránsito pesado que circula desde y hacia Vaca Muerta, así como también para descomprimir y tornar más seguras las demás rutas que componen el entramando vial de las localidades de la Confluencia; entre ellas, la ciudad capital.
Forma parte del Nodo Logístico de la Confluencia, ya que nace en la autovía Norte y llega por asfalto hasta la intersección con ruta 51. Hubo un gran trabajo de articulación con el gobierno nacional y los gobiernos locales para abordar los desafíos que genera el tránsito vehicular en torno a una región en pleno crecimiento y con una actividad económica en auge, como es la extracción no convencional de hidrocarburos.
Otras obras que se planificaron para mejorar la transitabilidad y seguridad vial fueron la duplicación de la calzada de la ruta provincial 7, desde la tercera rotonda de Centenario, pasando por la rotonda de ingreso a Vista Alegre hasta ruta 51 y también la circunvalación de Añelo, que permitirá derivar el tránsito pesado que circula en el corredor hidrocarburífero Añelo-Rincón de los Sauces.
La obra de asfalto en la ruta provincial 67 forma parte del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023 elaborado por el gobierno provincia. La inspección se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución y supervisión la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina-CAF.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025