
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
"Sentamos las bases de cambiar la visión de un país con producción de gas y petróleo que venía declinando, a otro del autoabastecimiento y a la de un proyecto neto de exportación de los hidrocarburos", indicó Pablo Iuliano.
Vaca MuertaEl director ejecutivo de YPF, Pablo Iuliano, afirmó que la industria del gas y el petróleo debe "alinear a todos los sectores de la Argentina", para acelerar los tiempos de la consolidación de una plataforma exportadora de hidrocarburos, a partir del desarrollo de Vaca Muerta, que le "cambie la cara al país" y le permita sumar en pocos años ingresos por 20.000 millones de dólares anuales.
Iuliano participó del cierre de la segunda jornada de la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas que se realiza hasta el jueves en La Rural, ocasión en que destacó los diez años del proyecto Loma Campana que YPF desarrolló junto con la estadounidense Chevron y se transformó en "un hito para la industria" que de no haber ocurrido le estaría significando hoy al país "estar importando 16.000 millones de dólares anuales en términos de petróleo y de gas".
La cifra no pareció casual que fuera destacada por el directivo de la compañía, ya que es la estimación de máxima que se estima podría derivar el juicio que el Estado argentino afronta en los tribunales de Nueva York por una demanda de un fondo buitre por la nacionalización de 2012.
"Loma Campana -afirmó en sintonía- no sólo lleva invertidos 9.000 millones de dólares en el primer proyecto de shale fuera de los Estados Unidos, sino que es la piedra fundacional de Vaca Muerta: Toda la industria invirtió a partir de ese momento hasta los actuales US$ 39.000 millones y los 300.000 barriles de crudo, de los cuales se exporta casi 25%".
En ese sentido, repasó los proyectos encarados por las compañías pero admitió que "eso no es suficiente, hay que ir por más: Tenemos que alinear a todos los sectores detrás del objetivo de construir en Argentina una plataforma de exportación de petróleo y gas basada en Vaca Muerta".
"Sentamos las bases de cambiar la visión de un país con producción de gas y petróleo que venía declinando, a otro del autoabastecimiento y a la de un proyecto neto de exportación de los hidrocarburos", agregó Iuliano en un diálogo en la denominada Charla con los CEOs, que sostuvo con el presidente del Instituto Argentino del Gas y el Petróleo (IAPG), Ernesto López Anadón.
En otro tramo, Iuliano volvió a citar la experiencia de Loma Campana como referencia fundacional del no convencional en el país, al señalar que "como hace diez años muchos decían que desarrollar el shale era imposible en la Argentina, hoy estamos lanzando un oleoducto con una terminal de exportación de 1 millón de metros cúbicos y un puerto competitivo para monetizar el recurso".
También en la jornada participaron el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, quien también se refirió a la importancia de avanzar en "consensos grandes acerca de la importancia de Vaca Muerta y del sector energético para diversificar la economía argentina" a lo que aseguró; "Soy optimista de que ese consenso va a suceder, y la empresa tiene la apetencia de crecer e invertir más de los 500 millones de dólares anuales actuales".
Entre los desafíos de corto plazo, el directivo aseguró que todas las operadoras demostraron estos años que tienen una rentabilidad competitiva "sin embargo, hay tres cosas que la disminuyen en sus posibilidades como el acceso de divisas, el precio para el que no hay un libre mercado, y las reglas claras competitivas y estables".
Por su parte, la nueva directora general de Total Energies, Catherine Remy, destacó que a pesar de los condicionantes de la macroeconomía, la empresa avanza en el desarrollo de su proyecto offshore Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, que con una inversión de 700 millones de dólares comenzará a producir 10 millones de metros cúbicos adicionales de gas, equivalente al 8% de lo que actualmente produce el país.
"Vamos a abastecer la demanda interna con un impacto positivo en el balance comercial por menor importación de gas. Hoy estamos con la misión de producir en noviembre de 2024" anunció Remy quien coincidió en que cada proyecto busca la competitividad por el precio, el acceso a divisas y la estabilidad de reglas.
La Exposición reúne a más de 300 expositores de toda la cadena de valor de la industria petrolera y es punto de encuentro de los principales directivos de las empresas que operan fundamentalmente en la formación neuquina de Vaca Muerta.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025
La habilitación fue concedida al consorcio Southern Energy para su proyecto en la provincia de Río Negro.
El CEO de YPF, Horacio Marín, anunció hoy la baja de precios en la nafta y el gasoil, que rondará cerca del 4%.