
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La provincia de Neuquén aprobó los contratos de exploración de dos nuevas áreas en la formación de Vaca Muerta: se trata de Aguada de Castro Oeste Bloques I y II, y Bajo del Toro Este, que requerirá inversiones iniciales por más de US$ 85 millones durante los próximos cuatro años.
Vaca MuertaLa provincia de Neuquén aprobó los contratos de exploración de dos nuevas áreas en la formación de Vaca Muerta: se trata de Aguada de Castro Oeste Bloques I y II, y Bajo del Toro Este, que requerirá inversiones iniciales por más de US$ 85 millones durante los próximos cuatro años.
El segundo contrato fue con las empresas Interoil Argentina y Selva María Oil, que llevarán adelante la exploración, desarrollo y producción del área Bajo del Toro Este, con una inversión prevista superior a los US$ 20,5 millones.
Aguada de Castro Oeste Bloques I Y II se encuentra ubicada en el sector centro de la provincia del Neuquén, en el departamento Añelo -parte central de la Cuenca Neuquina-, y según el mapa de distribución de fluidos de la Formación Vaca Muerta se encuentra emplazada en la ventana de generación de gas seco.
La firma se hizo en el marco de la convocatoria al Plan Exploratorio Neuquén que lleva adelante GyP.
Pan American Energy ya tiene una importante presencia en la provincia de Neuquén, en la cual opera 6 áreas, 2 de ellas en sociedad con GyP y participa como socio no operador en otras 2 áreas adicionales.
A la vez, el Gobierno provincial también informó que las empresas Interoil Argentina y Selva María Oil, junto a la firma provincial GyP, llevarán adelante la exploración, desarrollo y producción del área Bajo del Toro Este, comprometiendo una inversión superior a los US$ 20,5 millones.
Las empresas también abonarán a la provincia del Neuquén US$ 1,2 millones en concepto de derecho de acceso al área.
El contrato contempla un cronograma de trabajos e inversiones para el primer periodo de exploración de cuatro años e incluyen la adquisición y reprocesamiento de sísmica 3D y la perforación de un pozo exploratorio vertical con posterior horizontalización y terminación no convencional.
El bloque Bajo del Toro Este está ubicado dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta, que en 2018 fue adjudicada a la empresa Statoil Argentina –posterior Equinor-, y devuelta a la provincia en 2021.
La firma provincial cuenta con 15 años de trayectoria y mediante el Decreto 436/09 y complementarios se reservaron para la empresa áreas de hidrocarburos para que, por sí, o asociada a terceros, procediera a la exploración, desarrollo y explotación de las mismas.
La empresa cuenta con un plan de desarrollo en diversas áreas de manera asociada a firmas nacionales e internacionales.
Crédito: Ámbito.com
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.