
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La obra, complementaria al Gasoducto Néstor Kirchner, es un ducto de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión que permitirá conectar los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte de nuestro país para llevar el gas de Vaca Muerta a las regiones Litoral y Norte.
Vaca MuertaLas pruebas de presurización y llenado del gasoducto Mercedes-Cardales, obra complementaria del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), tuvieron su puesta en marcha en la interconexión con el Gasoducto Norte en la localidad bonaerense de Cardales, informó la empresa Energía Argentina (Enarsa).
Se trata de un ducto de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión que permitirá conectar los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte de nuestro país para llevar el gas de Vaca Muerta a las regiones Litoral y Norte, detalló Enarsa a través de una publicación en la red social X.
Con esta obra "se reduce la necesidad de combustibles importados", indicó la firma, que agregó que "se encuentra en las últimas fases de pruebas reglamentarias y se prevé su habilitación en las próximas semanas".
El gasoducto Mercedes-Cardales es una de las obras previstas en el Programa Sistema de Gasoductos "Transport.Ar Producción Nacional", de acuerdo a la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial.
En este sentido, el GPNK junto al Mercedes-Cardales "consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales del Anillo del Gran Buenos Aires (GBA) y de la zona de los tramos finales del sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) entre Cardales y el Anillo GBA", señala el texto oficial.
Además, continúa la resolución, facilitará "la transferencia de hasta 15 millones de metros cúbicos diarios (MMstm3/d) de gas entre los dos sistemas troncales de transporte licenciados, de manera de disponibilizar caudales de gas provenientes de yacimientos de las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, actualmente transportados por capacidades disponibles de los sistemas Neuba I, Neuba II, GSM y Tramos Finales, como por las generadas por la nueva infraestructura a construir que inyectará gas en Salliqueló".
Por último, refiere que "estos dos gasoductos permitirán, de manera coordinada, optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, ya sea proveniente de terminales de regasificación o bien inyectado en cabecera del gasoducto Norte proveniente de Bolivia, así como también propenderán a reducir significativamente el consumo de combustibles alternativos al gas natural en la generación eléctrica".
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.