
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Las empresas interesadas en participar deberán incluir una propuesta de financiamiento, precisó la compañía, a diferencia de lo que ocurrió en el demoiniado Tramo I que contó con financiamiento estatal. La nueva infraestructura permitirá ahorrar más de US.500 millones de importaciones
Vaca Muerta
La empresa Energía Argentina lanzó este viernes la licitación para el suministro de caños de la Etapa II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que se extenderá por más de 500 kilómetros desde el partido de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.
Las empresas interesadas en participar deberán incluir una propuesta de financiamiento, precisó la compañía, a diferencia de lo que ocurrió en el demoiniado Tramo I que contó con financiamiento estatal.
"De esta manera se da inicio al proceso que permitirá concretar esta obra fundamental para la soberanía energética de nuestro país" resaltó un comunicado oficial.
El presidente de la firma estatal, Agustín Gerez, destacó que “este nuevo desafío, impulsado por Sergio Massa, permite cerrar el círculo virtuoso que se inició con la primera etapa de este proyecto”.
Y agregó que “con la segunda etapa del GPNK y con la Reversión del Gasoducto Norte, que iniciará su operación en abril de 2024, vamos a ahorrar más de US$7.500 millones de importaciones de energía e incluso tendremos saldos exportables de gas por más de US$1.000 millones por año".
La segunda etapa del GPNK se extenderá desde Salliqueló en el sur de la provincia de Buenos Aires hasta la localidad santafesina de San Jerónimo, con una extensión total de 524 kilómetros.
La concreción de la obra permitirá abastecer con gas natural a todas las localidades productivas que se encuentran en cercanías de la traza y que hoy lo hacen con gas licuado de petróleo, encareciendo sus procesos y los bienes finales que comercializan.
Este nuevo tramo de ampliación de la infraestructura energética nacional tiene el antecedente inmediato de la Etapa I del GPNK, cuyos 573 kilómetros de extensión fueron concretados en un plazo récord de 10 meses y unieron el corazón del no convencional neuquino en Vaca Muerta, en la planta de Tratayen, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.
Esa capacidad de transporte adicional de 11 millones de metros cúbicos diarios /MMm3/d) permitió desde su puesta en marcha un ahorro por sustitución de importaciones de US$ 420 millones en apenas dos meses (actualmente unos US$ 12 millones diarios), y de US$ 1.600 millones para 2023.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.