
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La actividad productiva en la formación alcanzó en 2023 unas 14.722 fracturas, lo que significó un incremento de 17,6% respecto al año anterior. Anuncian que para este año la cantidad de fracturas crecería "de manera exponencial".
Vaca MuertaLa actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en 2023 unas 14.722 fracturas, una marca récord que significó un incremento de 17,6% respecto al año anterior, al tiempo que se proyectó para este año que la cantidad de fracturas crecería "de manera exponencial" a 18.000 etapas.
Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage, en el cual se precisó que en diciembre se realizaron 1.125 fracturas, con una caída de 13%, respecto al desempeño alcanzado en diciembre de 2022 y una mejora de 9% respecto a noviembre pasado.
De esta manera, la marca récord del año se registró en septiembre cuando las operadoras realizaron 1.398 etapas de fractura, el mejor desempeño desde agosto de 2022 cuando se realizaron 1.379 etapas.
De a cuerdo al informe, en diciembre se concretaron 1.125 etapas de fractura, que fueron desarrolladas por YPF con 371 etapas de fractura, con la particularidad de que la empresa también desarrolló tareas en otras provincias.
Se trata de las áreas no convencionales de Vaca Muerta en el límite sur de la provincia de Mendoza donde concretó 25 fracturas, y otro tanto se espera que en los próximos meses realice en la formación Palermo Aike en Santa Cruz, junto a su socia CGC.
El resto de las operadoras activas en diciembre fueron TotalEnergies (171 etapas), Tecpetrol (165), Pan American Energy (162), Shell (92), Pampa Energía (92) y Capex (72).
Con el nivel de actividad previsto para el presente año, NCS Multistage proyectó que se podrán alcanzar las 18.000 etapas.
En Argentina el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como suele suceder en el caso de yacimientos convencionales.
Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público.
Vaca Muerta, la formación que abarca a cuatro provincias
Vaca Muerta es una formación geológica de shale (produce hidrocarburos de gran importancia) situado en la cuenca en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.​ La extensión del yacimiento es de 30 000 kilómetros cuadrados.
La formación tiene entre 60 y 520 metros de espesor, lo que permite en algunos casos el uso de perforación vertical, con lo que se reduce significativamente los costos de extracción y mejora la viabilidad económica para la extracción de estos recursos.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.