
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Durante la última semana de febrero, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral retomó los operativos de relevamiento de los ex programas sociales, Subsidio Social Transitorio (SST) y desocupación laboral, hoy renombrados como Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad.
Noticias27/02/2024Continúa el relevamiento de beneficiarios del ex programa de Subsidio Social Transitorio (SST) y desocupación laboral, en la ciudad de Vista Alegre con una asistencia de 154 beneficiarios. Si bien se tenía previsto un total de 310 beneficiarios, según lo registrado en la base de datos de quienes cobraron hasta diciembre 2023, sólo acudió un 49.7 por ciento del total.
Los operativos tienen como finalidad garantizar la transparencia del sistema de entrega directa de fondos públicos e inserción laboral de los beneficiarios a través del programa Emplea Neuquén.
Lucas Castelli, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, expresó: “Si realmente hay una situación de vulnerabilidad, el Estado va a estar presente por eso hoy llevamos a cabo este relevamiento”.
“A través de la formación profesional y trabajando en conjunto con el sector privado, vamos a lograr ese empleo tan ansiado para muchos neuquinos y neuquinas”, agregó y señaló que “esta es la forma que tiene el Estado de recuperar su lugar, un lugar que se había delegado a los intermediarios”.
La importancia de este operativo radica no solo en la reconversión de los programas sociales hacia el Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad, sino también, “conocer a las y los beneficiarios”. Contó que además se está realizando una encuesta para identificar cada perfil, nivel educativo, experiencia laboral, “eso nos sirve a nosotros para poder trabajar con las personas e incorporarlos al plan provincial Emplea Neuquén”.
Cabe destacar que los operativos del ministerio comenzaron hace un mes en Neuquén capital, donde se acercaron un total de 7.366 beneficiarios, continuando con Plottier con un total de 726 relevados y luego en Centenario donde asistieron 1.249 personas.
En este marco, el intendente de Vista Alegre, José Asaad, destacó la importancia de “conocer quiénes son las personas que en estado de vulnerabilidad necesitan apoyo del Estado, para que podamos seguir acompañándolos a través de este nuevo programa que tiene nuestro gobernador, y así poder instalar un recurso genuino como lo es el trabajo”.
Por otra parte, este jueves 29 se llevará adelante el relevamiento en Plaza Huincul y Cutral Co, cubriendo así la comarca petrolera.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.