
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Durante la última semana de febrero, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral retomó los operativos de relevamiento de los ex programas sociales, Subsidio Social Transitorio (SST) y desocupación laboral, hoy renombrados como Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad.
Noticias27/02/2024Continúa el relevamiento de beneficiarios del ex programa de Subsidio Social Transitorio (SST) y desocupación laboral, en la ciudad de Vista Alegre con una asistencia de 154 beneficiarios. Si bien se tenía previsto un total de 310 beneficiarios, según lo registrado en la base de datos de quienes cobraron hasta diciembre 2023, sólo acudió un 49.7 por ciento del total.
Los operativos tienen como finalidad garantizar la transparencia del sistema de entrega directa de fondos públicos e inserción laboral de los beneficiarios a través del programa Emplea Neuquén.
Lucas Castelli, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, expresó: “Si realmente hay una situación de vulnerabilidad, el Estado va a estar presente por eso hoy llevamos a cabo este relevamiento”.
“A través de la formación profesional y trabajando en conjunto con el sector privado, vamos a lograr ese empleo tan ansiado para muchos neuquinos y neuquinas”, agregó y señaló que “esta es la forma que tiene el Estado de recuperar su lugar, un lugar que se había delegado a los intermediarios”.
La importancia de este operativo radica no solo en la reconversión de los programas sociales hacia el Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad, sino también, “conocer a las y los beneficiarios”. Contó que además se está realizando una encuesta para identificar cada perfil, nivel educativo, experiencia laboral, “eso nos sirve a nosotros para poder trabajar con las personas e incorporarlos al plan provincial Emplea Neuquén”.
Cabe destacar que los operativos del ministerio comenzaron hace un mes en Neuquén capital, donde se acercaron un total de 7.366 beneficiarios, continuando con Plottier con un total de 726 relevados y luego en Centenario donde asistieron 1.249 personas.
En este marco, el intendente de Vista Alegre, José Asaad, destacó la importancia de “conocer quiénes son las personas que en estado de vulnerabilidad necesitan apoyo del Estado, para que podamos seguir acompañándolos a través de este nuevo programa que tiene nuestro gobernador, y así poder instalar un recurso genuino como lo es el trabajo”.
Por otra parte, este jueves 29 se llevará adelante el relevamiento en Plaza Huincul y Cutral Co, cubriendo así la comarca petrolera.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.