YPF planea transformarse y liderar el mercado hidrocarburífero del mundo con el "Plan 4x4"
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El gobernador y la Ministra de Capital Humano recorrieron instalaciones de la compañía YPF, en Loma Campana. El mandatario destacó la importancia de crecer con sustentabilidad social y le habló a la ministra sobre el presente de la UNCo.
Vaca MuertaRedacción
El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visitaron esta mañana las instalaciones que la compañía YPF posee en Loma Campana, en pleno corazón de Vaca Muerta. Luego de esa visita, el gobernador se reunió con Pettovello en su despacho de la Casa de Gobierno, donde (acompañado por ministros del Gabinete) le habló de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
“Recorrimos junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, las instalaciones de YPF en Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, para conocer el impacto que genera en nuestras ciudades el movimiento que demanda el desarrollo de la actividad”, informó el gobernador quien mencionó que hay localidades neuquinas que experimentaron un crecimiento poblacional cuatro veces mayor al promedio de crecimiento de la población del país.
“Para nosotros es muy importante la sustentabilidad social -afirmó-, por eso queremos que todo ese crecimiento sea acompañado con la infraestructura escolar, sanitaria y de servicios necesaria para nuestros ciudadanos”, subrayó.
Loma Campana no sólo es el yacimiento con mayor producción de crudo de la formación neuquina, sino que además tiene el equipo de perforación más moderno en toda la provincia del Neuquén.
Durante la recorrida, se interiorizaron sobre el plan de la compañía para incrementar la producción de gas y petróleo, que se verá fortalecida con nuevas inversiones. De la recorrida también participaron ministro de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, Gustavo Medele, y el vicepresidente de Operaciones Oeste de YPF, Juan Manuel Ardito.
Dialogaron sobre la UNCo
Consultado sobre la visita, Figueroa dijo que “la ministra tenía especial interés en conocer algunas cuestiones importantes de la sociedad neuquina y quería conocer Vaca Muerta”. Mientras que sobre la sustentabilidad social señaló que Pettovello vino a conocer “las necesidades que son prioritarias para nosotros”.
“También estuvimos hablando y especialmente, era mi interés, poder hablar de lo que está sucediendo en la Universidad Nacional del Comahue; particularmente también le mencioné que no son las mismas necesidades que puede llegar a tener una universidad que tiene centralizadas sus funciones, sus actividades en una ciudad o en un solo edificio, la Universidad Nacional del Comahue desarrolla todas sus actividades en un vasto territorio, en toda la provincia de Río Negro, en toda la provincia de Neuquén”, subrayó.
Eso implica “otras necesidades económicas y lo ha entendido y me dijo que iba a evaluar las acciones a desarrollar”, sostuvo el gobernador y señaló: “También tuvimos una reunión con integrantes del Gabinete, donde abordamos las necesidades puntuales que se tienen desde la provincia, con franqueza, viendo los objetivos, los parámetros que está trazando también el Gobierno Nacional”, sostuvo y concluyó que “es prioritario para nosotros defender la neuquinidad”.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.