
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El gremio conducido por Marcelo Rucci anunció que se suma desde esta medianoche a la medida de fuerza propuesta por el sindicato de trabajadores.
Vaca MuertaEl secretario general del gremio de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, que había anunciado este martes un paro de 48 horas a partir de este miércoles en contra de la vuelta del Impuesto a las Ganancias, aclaró hoy sólo se adhieren desde las 20, hasta este jueves a las 20, al paro Nacional de la CGT.
Vale aclarar que el gremio no acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por Nación por el anunciado paro de 48 horas.
Pasado el mediodía, el Gobierno Nacional dictó una conciliación obligatoria a lo que los petroleros respondieron que no la acatarán. De esta forma, el representante del sindicato petrolero más importante del país, incrementa la presión contra el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes del proyecto de Ley Bases.
El proyecto, que obtuvo media sanción en Diputados fue tomado por el gremio como “una avanzada sobre los derechos de los trabajadores” ya que su implementación alcanzaría una parte sustancial de sus afiliados, a excepción de un sector que opera en los yacimientos.
El paro de petroleros fue anunciado a través de una presentación realizada en la subsecretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación y coincidirá el jueves con la huelga nacional convocada por la CGT a la que adhieren gremios de transporte, educación, bancarios, aviación y comercios, entre otros.
Tal como anticipó Econojournal, el artículo 81 de la nueva Ley Bases prevé la eliminación del régimen especial creado por la Ley 26.176, que contempla una exención del 25% de la base imponible para liquidar Ganancias a los trabajadores de la industria petrolera. La modificación que impulsa el gobierno de Javier Milei restringe, en cambio, ese esquema especial únicamente al “comúnmente denominado personal de pozo”. Esto implicaría que al menos 30 mil petroleros vuelvan a pagar Ganancias.
Pese a las negociaciones previas al debate, los sindicatos petroleros no lograron un acuerdo con el oficialismo para excluir a la totalidad de sus trabajadores.
En este sentido, Rucci afirmó que “como un elefante en un bazar, sin siquiera tener en claro los pormenores y alcances de la Ley 26.176, repitiendo errores del pasado, sin participación de los sectores involucrados, pretendiendo retrotraer a los trabajadores petroleros a un estado de zozobra e indefensión, se quiere desbaratar su alcance y su pacífica interpretación”.
Marcelo Rucci, secretario general del gremio de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Luego, criticó que “entre gallos y medianoche se elaboran dictámenes a espalda de los trabajadores claramente peyorativos y que tienen como resultado conculcar derechos básicos de los petroleros”.
El líder del sindicato apuntó contra el Gobierno nacional al que acusó de “no importarle” los récords de producción hidrocarburífera logrados desde la Cuenca Neuquina que, señaló, fueron logrados “sobre la base del trabajo del compañero petrolero”.
“La Ley Bases incorpora un concepto erróneo”
Un especialista en relaciones laborales del sector hidrocarburífero que pidió reserva de la fuente explicó a que el texto de la nueva Ley Bases toma como referencia al “personal de boca de pozo” que establece el Decreto 2136 del año 1974.
“Es un concepto erróneo que no está en vigencia y que tiene en cuenta a aquellas personas que están cerca del perforador, pero que deja afuera a mucha gente que trabaja en el yacimiento y que comparte jornadas similares, con regímenes similares, diagramas y cambios de turnos”, afirmó.
En este sentido, alertó que para ser efectiva la exclusión en el régimen de Ganancias debería incluir a todo el ámbito petrolero “sin distinción”. Luego, comentó que, así como fue redactada la ley, imputaría al 40% de los petroleros privados y a un 60% de los jerárquicos.
Doble perjuicio a petroleros
Por otro lado, la nueva reforma de Ganancias tendrá además un doble perjuicio en el sector petrolero ya que, además, elimina el beneficio de Zona Patagónica que aumenta un 22% los montos deducibles.
Además, incorpora en las deducciones el cálculo del aguinaldo, las horas extras y cualquier otro ingreso recibido en los haberes como viandas, vales de combustibles, uso de tarjetas de compras y viajes. Solo deja afuera las percepciones destinadas a compra de indumentaria, cursos o capacitaciones.
Paritarias sin avances
La medida de fuerza anunciada para miércoles y jueves también tiene como objetivo destrabar las negociaciones paritarias. Rucci dijo que “a la fecha no hemos logrado avance alguno sobre el tema” y agregó que “la situación inflacionaria que aqueja al país mina y deteriora continuamente el poder adquisitivo de los trabajadores haciendo estragos en el valor real del salario”.
Por último, en la presentación realizada en la subsecretaría de Trabajo afirman que el paro también es promovido por la “falta de inversión real de la patronal” en los yacimientos convencionales donde podría generarse una posible pérdida de puestos de trabajo junto con un riesgo ambiental.
Cabe recordar que, como parte del Proyecto Andes, YPF encabeza un plan para dejar 55 áreas maduras en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Fuente: Econojournal.com.ar
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.