
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El faltante de GNC en estaciones de servicio de esta semana y los cortes de suministro de gas a industrias desnudaron los problemas que desde el sector energético venían advirtiendo: la necesidad de terminar las obras pendientes del Gasoducto Néstor Kirchner.
Las obras inconclusas obligarán al Gobierno a desembolsar unos 500 millones de dólares en este invierno para traer gas licuado en buques y sostener la demanda clave de hogares, escuelas y hospitales.
Según especialistas, en el escenario actual el gasoducto tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos por día. Si se completan las obras faltantes, podrá transportar el doble.
Esas obras claves son dos plantas compresoras: una es la de Tratayén, en Vaca Muerta, Neuquén, cuya construcción está a cargo de Sacde. Ya tiene casi 90% de avance, por lo que los expertos consideran que fue un error del gobierno no haber terminado la obra enseguida. Se espera que hacia fines de junio se concluya la parte mecánica. Por allí circulará el gas de Transportadora Gas del Sur (TGS).
La otra planta compresora es la de Salliqueló, que está más lejos de terminarse, según fuentes del sistemas energético.
Si bien la firma BTU ya colocó la Estación de Medición, la puesta en marcha está prevista recién para septiembre, cuando la mayor demanda de gas ya haya pasado.
La planta de Salliqueló es construida por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Esuco-Contreras Hermanos.
El secretario de Energía, Eduardo Chirillo, aseguró que este gobierno regularizó pagos por más de 30.000 millones de pesos y destinó recursos por otros 47.000 millones en la fase de terminación.
Chirillo apuntó tambien al “retraso heredado” del gobierno anterior para terminar la obra.
“El Gobierno no tiene deudas con los contratistas del GPNK, ni con los de la Reversión del Gasoducto Norte. Los pagos están al día”, aseguró el funcionario.
En este escenario donde el gobierno recibe críticas de la oposición por su política energética, fuentes del sector señalan que la demora en terminar las obras se debe al fuerte ajuste fiscal aplicado en el arranque del gobierno de Javier Milei. El propio presidente admitió que se “sobreactuó” el cumplimiento de metas fiscales ante el “descalabro” recibido del gobierno de Alberto Fernández.
En el sector energético sostienen que en los primeros meses del año Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras.
Y si bien el secretario de Energía dijo que está todo al día, en el sector sostienen que aún habría una deuda de unos 40 millones de dólares con las constructoras de las dos plantas.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



